Dormir la siesta si eres corredor o corredora tendría que ser lo más parecido a una obligación, especialmente si tus sesiones de entrenamiento son duras. Solo con pensar que el ejercicio que haces es superior al de cualquier otra persona que conoces es suficiente motivo para creer que necesitas descansar mucho más que los demás.
Y no te faltará razón al creerlo: dormir la siesta y correr deberían ir de la mano, siempre y cuando se tenga en cuenta lo siguiente.
¿Qué beneficios tiene dormir la siesta si eres corredor?
Los beneficios de la siesta para la salud si eres deportista son variados, pero si haces deporte debes saber que:
- Dormir la siesta te ayuda a recuperarte antes: hacer la siesta si eres deportista se traducirá inmediatamente en una mayor capacidad de recuperación del entrenamiento. Como pasa con el sueño por la noche, no solo recuperarás tu energía, también tus músculos se recuperarán antes.
- Mejorarás tus reflejos: en un deporte como el running los reflejos son fundamentales. Dormir la siesta si eres corredor es beneficioso en este aspecto, tanto que un estudio de la misma NASA afirma que dormir una siesta ligera cada día de 26 minutos se traducía en que los errores cometidos se reducían un 34 % y los niveles de alerta se duplicaban.
- Evitarás problemas cardíacos y regularás tu tensión: estudios demuestran que las siestas frecuentes son el mejor aliado frente a enfermedades cardíacas y la hipertensión. Por ello, si eres corredor es importante hacer la siesta, de esta manera estarás cuidando tu corazón.
- Reducirás el estrés: ¿quién no se despierta de una siesta sin estrés? No dejes que los problemas diarios te pesen, ni tampoco el estrés sobre tu rendimiento deportivo. Una cabezadita de media hora hará que al despertar todo sea más tranquilo.
Cuando pienses que dormir durante el día es perder el tiempo, recuerda estos beneficios de la siesta en corredores.
[Tweet «Hacer la siesta no es perder el tiempo, es recuperarte antes del entrenamiento»]
¿Qué riesgos tiene dormir la siesta si eres corredor?
Dormir la siesta si eres corredor o corredora no está exento de riesgos. Aunque no son problemas de gravedad, si que pueden suponer una molestia.
- Insomnio: aunque quedan claro los beneficios de la siesta para la salud, no hay que olvidar que si se te va la mano con ella, y en vez de 30 minutos duermes 2 horas, seguramente tendrás problemas de insomnio por la noche. Por eso siempre se recomiendan siestas cortas si te sientes cansado o cansada, y nunca sobrepasar los 30.
- Inercia del sueño: la inercia del sueño es la cara B de los beneficios de la siesta. En ocasiones ocurre que tras una siesta te levantas con confusión y con ganas de dormir más, esto es la inercia del sueño. Durante 1 hora se prolonga esa sensación, además de una fatiga y una pereza que te impedirá hacer cualquier esfuerzo físico y mental.
Consejos para dormir la siesta adecuadamente
Para disfrutar de los beneficios de la siesta en corredores, es importante mantener los siguientes hábitos:
- Siestas cortas pero intensas: en las siestas debes usar la máxima del atletismo: mejor calidad que cantidad. No duermas una siesta de más de 30 minutos, hay 2 razones para no hacerlo. La primera es que excederte con el tiempo de siesta te puede causar insomnio nocturno, la segunda es que dormir mucha siesta es una de las causas de la inercia del sueño.
- Huye de la luz y el ruido: hay que ser eficaz con las siestas si eres corredor, así que busca siempre el lugar más oscuro y con menos ruido de tu casa. De esta manera el sueño será más reconfortante.
- No la hagas justo después de entrenar: si has hecho series a las 9 o 10 de la noche ya sabrás porque te recomiendo no dormir justo después de entrenar. Media hora después de un duro entrenamiento el cuerpo se mantiene sobreactivado después del esfuerzo al que le has sometido, así que conciliar el sueño puede ser una tarea imposible. Intenta, siempre que puedas, haber entrenado al menos 1 o 2 horas antes de hacer la siesta.