Ejercicios de calistenia en casa para principiantes

Tabla de contenidos

Cuando hablamos del entrenamiento de fuerza lo más habitual es pensar que solo se refiere al entrenamiento con peso, ya sea con mancuernas o con máquinas, pero existen diferentes formar de entrenar la fuerza, como la calistenia.

La calistenia es una manera de entrenar en la que el ejercicio físico se hace con el propio peso, razón por la que es tan popular, ya que requiere de poco material para hacerlo. Por ello, cada vez son más los deportistas que practican calistenia en casa, con el objetivo de fortalecer la musculatura.

¿Qué tener en cuenta a la hora de practicar calistenia en casa?

Como en cualquier tipo de actividad física, es necesario un asesoramiento antes de hacer calistenia, ya que a pesar de sus grandes beneficios, también puede ser lesiva si se practica de manera inadecuada.

Puedes pensar que hacer calistenia en casa es incompatible con tener un entrenador, pero a día de hoy existe el entrenamiento personal online, con el cual podrás entrenar bajo la supervisión de un profesional y, además, podrás ampliar la gama de ejercicios de calistenia gracias a vídeos en directo.

Te será de utilidad...  Los beneficios de contar con un entrenador personal 

La calistenia es un deporte te ayudará a tener una mayor resistencia, flexibilidad, fuerza y potencia, ya que al trabajar con tu propio peso podrás hacer muchos ejercicios muy completos.

No obstante, se requiere de mucha técnica para evitar lesiones en músculos y articulaciones.

4 ejercicios de calistenia para hacer en casa

Flexiones

Las flexiones son uno de los ejercicios más conocidos que forman parte de la calistenia. Es muy completo y permite fortalecer gran parte del cuerpo.

Es un ejercicio que requiere de cierta técnica, pero es muy recomendado para principiantes, ya que sientan la base de la fuerza muscular en el tren superior.

Si haces flexiones de manera habitual conseguirás fortalecer el pectoral, los brazos y los hombros. Además, debido a que debes aguantar tu peso, la zona abdominal también se ve fortalecida.

Sentadillas

Las sentadillas son otro ejercicio clásico de la calistenia y te permitirá fortalecer el tren inferior sin necesidad de ir al gimnasio. De entre sus beneficios se destaca el fortalecimiento de los glúteos, los cuádriceps y los isquiotibiales.

Te será de utilidad...  ¿Qué es el método continuo extensivo en el running?

Puedes hacerlo en tu casa sin necesidad de ningún equipo extra, simplemente elige un espacio donde puedas bajar lentamente para hacer el entrenamiento concentrado. La técnica correcta es separar las piernas, con los pies apuntando hacia fuera y bajando, como mucho, hasta la altura de las rodillas.

Este entrenamiento de fuerza es clave si corres, pues son las piernas las que te impulsan en carrera y si las fortaleces podrás correr más rápido. Por otro lado, evitarás las lesiones, ya que ayuda a proteger la articulación de la rodilla.

Planchas

Otro ejercicio que puedes hacer sin desplazarte al gimnasio son las planchas y sirven para fortalecer la zona del core.

La técnica es muy sencilla y consiste en mantener apoyadas las manos en el suelo, como si fueras a hacer una flexión, y con los dedos de los pies en el suelo. Es importante notar como trabaja la zona abdominal y no forzar el cuello, por lo que la cabeza debe ir en línea con la espalda.

Te será de utilidad...  Consigue tu mejor marca en 10 kilómetros con el TEP