El entrenador personal en el running es un profesional desconocido y al que no se le da la importancia que se merece, de hecho no es lo más común que alguien que empieza a correr esté supervisado por un entrenador de atletismo. No importa que busques un entrenador personal en Marbella, en Alicante o en Barcelona, porque si lo haces seguramente no lo harás con la intención de encontrar a alguien que te asesore en el mundo del running. Es triste pero esta es la realidad.
Quién aspira a jugar a fútbol con el Real Madrid no se lo piensa 2 veces y busca un club en la capital con un buen entrenador de fútbol que lo forme, quién sueña con ser con Rafa Nadal y vive en Málaga corre a buscar un entrenador de tenis en Marbella, ¿por qué quién empieza a correr no hace lo mismo?
La respuesta es que se piensa que el entrenador personal en atletismo no es una figura necesaria porque correr es algo natural e inherente en el ser humano. Si esto fuera verdad no se porque hay récords del mundo que se resisten al paso de los años.
Las ventajas del entrenamiento personal en el running
El entrenamiento personal tiene muchos beneficios respecto al autoentrenamiento. Mientras que en el primero es un profesional quién guía tu evolución deportiva, en el segundo es más el azar y que dispongas de los conocimientos necesarios para estructurar tu entrenamiento de la manera adecuada.
El entrenador personal en el running es aquél o aquella que se dedica profesionalmente a formar como deportistas a quién necesita de su ayuda. Su valor es alto, sobretodo por estas razones:
- Conoce como entrenar con seguridad: un entrenador personal sabe como debes entrenar para evitar peligros y lesiones. Te enseñará a hacer los ejercicios de la manera correcta y cuidará en todo momento que tu postura, tanto en carrera como en los entrenamientos de fuerza, sea la más adecuada.
- Tiene mayores conocimientos que el resto de corredores: muchos corredores piensan que por hacer una marca determinada pueden convertirse en entrenadores de running, cuando rendimiento y conocimiento no van siempre de la mano. El entrenador personal tiene una formación detrás que lo avala como profesional, por ello es capaz de cuadrar los entrenamientos y los descansos a la perfección.
- Te motiva: cuando llevas 10 series de 400 metros en solitario no es precisamente tu cabeza la que te anima a continuar, es el entrenador personal que cada vez que flojeas sabe con que palabras levantarte el ánimo. Es un valor añadido que también forma parte del atletismo.
- Personaliza el entrenamiento: quizás es el motivo que más apreciado. A diferencia de los planes de entrenamiento que encuentras por Internet, el entrenamiento personal es único. Nadie va a tener el mismo entrenamiento que tú porque el tiempo de descanso, los ritmos o la asimilación del volumen e intensidad del entrenamiento varía de una persona a otra. Esto no lo tienen en cuenta los populares planes de entrenamiento de Internet, mientras que para el entrenador personal es la base donde se sustenta todo lo demás.