La acción tan simple de poner en el buscador «descargar planes de entrenamiento para correr» te arroja cientos (incluso miles) de resultados para conseguir los mejores planes de entrenamiento para correr. Estos supuestos mejores planes de entrenamiento parecen estar hechos a la medida de todo tipo de corredores, entre los que se incluyen:
- Corredores que pesan 100 kilos pero también aquellos que con suerte llegan a 60 kilos.
- Experimentados corredores con 20 temporadas a sus espaldas y también para corredores novatos que acaban de comenzar en esto.
- Los que ruedan a 4 minutos el kilómetros, pero se aplican igual a los que ruedan a 5 o 6 minutos el kilómetro.
Podría continuar haciendo comparaciones para ver cómo no hay ningún corredor con las mismas características, pero seguramente me llevaría mucho tiempo y no serviría para otra cosa que demostrar una gran verdad: descargar planes de entrenamiento para correr es una pérdida de tiempo y espacio, porque no se adaptan a un corredor en concreto.
La principal razón para no fiarte ni descargar planes de entrenamiento para correr
Los planes de entrenamiento para correr que se encuentran por un mundo tan ancho como es Internet no son inútiles ni tampoco están hechos por personas que no sea profesionales, aunque en ocasiones resulta complicado al creador y averiguar si realmente tiene unas bases sólidas. Pero aunque el mismo Alberto Salazar o Patrick Sang hubieran creado esos planes de entrenamiento, mi confianza respecto a éstos sería igualmente nula.
Cuando leo uno de esos mejores planes de entrenamiento para correr mi vista se para en recomendaciones del estilo «el martes tienes que rodar 40 minutos a ritmo rápido»
Correr a 4:30 minutos el kilómetro puede ser considerado un rodaje rápido para un tipo de corredor mientras que otro hace el calentamiento al mismo ritmo y sin ni siquiera enterarse.
La razón número 1 para no fiarte ni descargar planes de entrenamiento para correr es su falta de concreción y su alta generalidad. Si no se puede aplicar a tus ritmos, porque directamente no los específica, lo mejor es que no le hagas caso, pues podrá ser una plantilla aceptable pero tu temporada de carrera no puede girar en torno a ello.
[Tweet «No hagas caso a todos los planes de entrenamiento que hay en Internet…»]
Entonces, ¿Cuál es la solución para poder conseguir un plan de entrenamiento adecuado para ti?
Se me ocurren 3 soluciones al gran problema que presentan los planes de entrenamiento que hay por Internet: apuntarte a un club de entrenamiento, contratar un entrenador personal o estudiar para crear tu propio plan de entrenamiento.
Todos ellos tienen ventajas e inconvenientes que hay que considerar:
- Clubes de atletismo: es la opción más sencilla y más económica de las tres alternativas a descargar planes de entrenamiento. Como gran ventaja es que pasas a formar parte de un equipo humano donde todos y cada uno de sus integrantes trabajan día tras día para dar lo mejor de si mismo. Además cuentas con la figura de un entrenador específico para la distancia en la que competirás que planificara el entrenamiento de todo el grupo. Una de las desventajas de formar parte de un club de atletismo es que no puedes elegir el entrenador y en ocasiones este no personaliza tanto los planes de entrenamientos y cada corredor hace un entrenamiento similar.
- Entrenador personal: con un entrenador personal te asegurarás que durante el entrenamiento se centré solamente en ti y te planifique el entrenamiento de manera específica. Lo negativo de esto es que mientras en un club puedes pagar un 300 euros al año con el acceso a las pistas y la ficha federativa incluida, un entrenador personal te puede costar hasta 50 euros por sesión, por lo que no está al alcance de todos los bolsillos. La otra gran desventaja es el intrusismo, y es que parece que cualquiera que lleva corriendo un par de años es capaz de organizar la rutina de un atleta cuando esto solo tiene que ser gestionado por un profesional.
- Hacer una formación y crear tus propios planes de entrenamiento: de las 3 opciones esta es la más compleja, pero no imposible. Aunque para los corredores este deporte sea una pasión, no todos pueden permitirse el lujo de estudiar para ser Entrenador Nacional de Atletismo. No obstante, conseguir formación a lo largo de los años debería ser un objetivo principal si buscas entrenarte por ti mismo y sin tener que depender de nadie. Lo complicado en este asunto es que es una carrera a largo plazo, de años de perfeccionamiento, pero que será debidamente recompensada. Otro de los problemas si quieres aprender por tu cuenta a crear planes de entrenamiento es la falta de material de estudio, ya que aunque el libro Nacidos para correr de Cristopher McDouglas es un obligado para todo corredor, no es un libro donde se aprenda a planificar el entrenamiento. Si lo que buscas es aprender de atletismo existen una serie de libros como Metodología y Técnicas de Atletismo, Atletismo. Iniciación y perfeccionamiento o Las Técnicas del Atletismo, que tienen todo lo necesario para comenzar a sentar las bases del entrenamiento en el atletismo.