¿Es importante el entrenamiento de fuerza para correr?

Tabla de contenidos

Cuando pensamos en como conseguir el mejor rendimiento corriendo, esto es, llegar a mejorar tus marcas, el primer planteamiento es aumentar el volumen y la intensidad del entrenamiento, con sesiones de velocidad media-alta y con rodajes aeróbicos más largos.

Es cierto que lo anterior es fundamental para correr más rápido, pero no menos cierto es que es necesaria una base de fuerza para conseguirlo.

Por lo tanto, el entrenamiento de fuerza para correr es indispensable si quieres mejorar tu rendimiento.

¿Cómo tiene que ser el entrenamiento de fuerza para correr?

El entrenamiento de fuerza para correr debe ser lo suficientemente intenso como para producir adaptaciones, pero sin llegar al extremo de fatigarte en exceso. Para ello es necesario conocer como responde tu cuerpo a las intensidades del ejercicio y esto lo puedes conseguir a través de herramientas como Vitruve, que te ayudará a evaluar el entrenamiento de fuerza que haces el gimnasio, dándote datos claves sobre tu condición física.

Te será de utilidad...  ¿Es recomendable doblar la sesión de entrenamiento?

Cuando planifiques el entrenamiento de fuerza para correr deberás ser consciente del resto de la semana de entrenamiento e intentar cuadrarlo de tal manera que no te afecte en los días de mayor intensidad, como son las series y los cambios de ritmo.

Al final buscas cómo entrenar para ganar masa muscular, porque unos músculos fuertes serán capaces de impulsarte en carrera con mayor potencia, serán más resistentes a los esfuerzos y será menos probable caer lesionado.

Aunque el entrenamiento de fuerza es clave para correr más rápido, el tipo de entrenamiento no será el mismo para todos ya que, se adapta según la persona quiera ganar ganar masa muscular y no se dedique a correr o también para la persona que quiere un entreno de velocidad

Si corres, el entrenamiento tiene que ser muy específico, pues lo que te interesa es ganar una buena base de fuerza en los músculos durante la primera parte de la temporada, para luego añadir entrenamientos que repliquen el movimiento de carrera y así trabajar la potencia y el impulso.

Te será de utilidad...  7 errores al entrenar para un maratón

Para la primera parte de la temporada el trabajo es básicamente de volumen en cuanto a repeticiones y con peso. Ejercicios como las sentadillas, el puente de glúteo o peso muerto de isquios son adecuados para ganar masa muscular.

En la parte más específica el peso se reduce y los ejercicios son más dinámicos, como son los saltos o movimientos más relacionados con la carrera como los que implican impulsar con las piernas.

El descanso es parte del entrenamiento

Para poder recuperarte bien y que el entrenamiento de fuerza para correr tenga efecto, necesitarás descansar adecuadamente. Añadir 1 o 2 días de pesas más 5 o 6 días de carrera requiere de un descanso mayor.

Cuando duermes los músculos regeneran las roturas que se producen con el entrenamiento físico, y es de esta manera como crecen y consiguen mayor fuerza y potencia. Por lo tanto, el sueño nocturno deberá ser bueno, tanto en número de horas como en calidad del mismo.

Te será de utilidad...  ¿Cómo funciona la memoria muscular de un runner y para qué sirve?