La verdadera relación entre running y naturaleza

Tabla de contenidos

Correr al aire libre suele implicar, por defecto, un acercamiento hacia lo natural, además de abandonar por un rato el hogar y las tareas cotidianas. Sin embargo, la relación entre running y naturaleza va más allá y presenta determinadas características.

Para empezar, los principales beneficios de correr radican en lo físico, pero lo mental también influye notablemente y, en este sentido, lo natural desempeña un rol esencial.

Relajamiento de la mente, clave para un running exitoso

Como dijimos anteriormente (y describimos en otras entradas), correr es mucho más que trasladarse de manera rápida e intensa durante un lapso de tiempo determinado; cada movimiento debe hacerse adecuadamente y el factor mental/psicológico es clave.

Es que… De algún modo la mente maneja el cuerpo, por lo que, si de la primera te encuentras mal, es muy probable que no logres los resultados anhelados. No obstante, si corres en un ambiente donde abunda la tranquilidad y la naturaleza contribuirás a que tu actividad resulte aún más eficaz y benéfica.

Te será de utilidad...  Tips para incorporar el running en la rutina diaria

Por otra parte, hay muchas personas que necesitan conectarse con la naturaleza ya sea corriendo o para otras tareas. Lo cierto es que correr en ella es más que recomendable y lo puedes evidenciar en grandes ciudades o zonas urbanas de casi todo el mundo.

Running y naturaleza, dos cuestiones muy unidas entre sí

Si de disfrutar y de percibir los beneficios que la naturaleza brinda se trata, correr consta de una gran opción para efectuarlo. El hecho de realizar dicha actividad física en un trayecto de cuatro, cinco, ocho o diez kilómetros te servirá para lo siguiente:

  • Relajación íntegra; es decir, tanto de la mente como de lo psicológico y físico
  • Calidad del aire: la abundancia (o mayor presencia) de naturaleza hace que el aire que inhalas y exhalas sea más puro y de mejor calidad que los sectores con mayor aglomeración de personas y vehículos. Así, corriendo respiras más intensamente, por lo que el beneficio resulta aún mayor
  • Mayor agrado visual: más allá de la actividad en sí, correr implica explorar el ambiente y, por ende, disfrutarlo al máximo
  • Desconexión de ritmos y ruidos: en paralelo a lo anterior, running y naturaleza permite desconectarte de lo cotidiano; de aquello que consciente o inconscientemente te afecta y que, por lo tanto, no debe ser constante. Está comprobado que abandonar por un rato la rutina durante cierto lapso de tiempo te ayuda a mantener mejor la concentración
Te será de utilidad...  5 beneficios de pilates para runners

Una motivación para el presente y para el futuro

Todas las ventajas descritas no se evidencian únicamente al momento de desarrollar running en la naturaleza. ¿Por qué? Pues, cuando finalizas la actividad, no sólo te sientes mejor, sino que estás hasta más motivado para repetirla en el corto plazo.

Tal es así, que la vinculación de running y naturaleza es recomendada por psicólogos y especialistas para cientos de personas con diferentes inconvenientes. ¿Cuándo y en qué horario correr? Depende de tus preferencias y, claro está, de lo que te convenga según el momento del día en que llevas adelante otras tareas.

Como si fuese poco, sentirás placer y una sensación muy agradable en todo sentido; desde el olfato por el aire más puro que respirarás hasta la vista al observar árboles, césped y un cielo más amplio, entre otras.

La relación entre running y naturaleza es más amplia y compleja de lo que parece. De este modo, muestra que es muy benéfica e imprescindible para incorporar a tu vida cotidiana; sobre todo si vives en zonas urbanas y densamente pobladas con un nivel de estrés muy elevado.

Te será de utilidad...  La rutina para empezar a correr que te ayudará de una manera sencilla