Si miramos hacia atrás en el tiempo y buscamos de que manera ha evolucionado la plusmarca de maratón, vemos que en 118 años (1908-2016) ha bajado la marca cerca de 52 minutos pasando de 2:55:18 a las 2:07:57.
La evolución de la plusmarca de maratón
Johnny Hayes paró el crono en 2:55:18 en Londres en el año 1908, una marca que muchos de lo que estáis leyendo esto la habéis conseguido. Este record del mundo fue conseguido el 24 de Julio de 1908, pues bien, en menos de un año la plusmarca de maratón ya estaba en 2:42:31 (Henry Barret). Bajar 13 minutos en un año ahora mismo suena imposible, pero en esos tiempos el maratón empezaba a dar sus primeros pasos.
En el año 1952, Jim Peters tenia en su poder el record de maratón con un tiempo de 2:20:42 y si partimos de esa fecha hasta el primer sub 2:10 en el año 1967, vemos que en 15 años se ha bajado la marca poco más de 10 minutos, si quisiéramos hacer una media anual nos encontraríamos que se bajan 44 segundos de media al año.







Fue a partir del sub 2:10 de Derek Clayton cuando se demostró que no sería fácil recortar mucho más ese tiempo. En esa época Abebe Bikila había hecho su aparición en el escenario mundial del atletismo, pero el poderío africano aun no estaba consolidado.
Desde esa fecha hasta la actual la plusmarca de maratón se ha reducido poco menos de 7 minutos (¡¡En 49 años!!). Una media anual de 8,5 segundos







Bajar de las dos horas
Con lo anterior he querido mostrar como ha evolucionado esta marca. Los factores han sido variados, un mejor entrenamiento, la evolución tecnológica y una mejora en la medicina y en la nutrición han contribuido a esa mejoría.
La irrupción de los atletas africanos ha sido otro factor que ha permitido esa reducción tan importante de la plusmarca mundial de maratón, no hay que olvidar que desde el 2003 son los reyes de esta distancia.
Pero si en 49 años se ha reducido la marca 7 minutos, ¿Cuánto tardaremos en poder ver a un atleta cruzar la línea de meta en 1:59:59? Como nos muestra la evolución de las marcas, (y es algo obvio) cada vez resultará más difícil que el ser humano corra un maratón más rápido.
A esto hay que sumar que no parece probable que vayamos a volver a ver a algún país emerger como potencia en el maratón (como pasó con Kenia y Etiopia).
Espero que dentro de 10 o 15 años esta entrada se tenga que editar para afirmar que ya hay alguien que ha roto la barrera de las 2 horas en maratón.