¿Habrá carreras populares en 2020?

Tabla de contenidos

El COVID-19 ha cortado, como un sable, toda la planificación de la temporada. Mientras intentas recuperar el tiempo perdido te preguntas: ¿habrá carreras populares en 2020?

Te encuentras en una situación que nunca has vivido y no sabes cómo actuar. No sabes si tienes solo tienes que rodar o es necesario hacer entrenamientos de intensidad. ¿Para qué? te preguntas, si seguramente hasta el año 2021 no volverás a correr en una carrera popular.

Sin tener una bola de cristal es difícil adelantar lo que sucederá con las carreras populares del 2020, pero lo que está claro es no volverán a ser lo mismo.

¿Podrás correr una carrera popular en este 2020?

Suena difícil que exista esa posibilidad, sobretodo debido a la masificación de algunas carreras populares. Tal y como está la situación no es lo más recomendable juntar a 20.000 personas en el cajón de salida y sin poder guardar la distancia de seguridad.

No quiero ser aguafiestas, pero veo poco viable que se sigan realizando carreras populares en el 2020, por mucho que grandes eventos hayan aplazado sus pruebas a otoño del 2020.

Te será de utilidad...  Yehualaw consigue una gran victoria en el Maratón de Londres 2022

¿Qué podrían hacer los organizadores de las carreras populares para mantener la seguridad? No hay una sola respuesta, aunque pienso que:

Las salidas podrían ser escalonadas

La verdadera masificación en las carreras populares ocurre en la salida, por lo que no sería mala idea dejar unos 30 segundos de margen entre cada participante, como si fuera una contrarreloj de ciclismo. De esta manera se mantendría la distancia de seguridad entre los participantes.

Esto es pruebas pequeñas no sería descabellado. El problema es que en pruebas más grandes y multitudinarias como los grandes maratones resultaría imposible de conseguir.

Se podrían hacer test a todos los participantes

Seguramente a la hora de decidir si habrá carreras populares en el 2020 una de las propuestas que se valorarán es hacer el test a todos los participantes. Es sin duda lo más adecuado y fiable. Si a cada una de las personas a las que se le entrega un dorsal se le hiciera un test para detectar el COVID-19, la seguridad sería mayor.

Aunque es una buena idea tiene un gran inconveniente: su coste. Este coste seguramente se trasladaría al corredor y aumentaría el precio de la inscripción.

Te será de utilidad...  Bajada de presupuesto para el deporte paralímpico español

Otra opción sería que todos los corredores tuvieran la obligación de presentar un certificado conforme han dado negativo por el virus.

Podrían competir solo los corredores federados

Una manera de acotar el número de participantes sería exigir que estos estén federados en el momento de competir.

Esto tiene sentido si se parte de que, por regla general, quien está federado se toma enserio la planificación del entrenamiento y se sacrifica, pero no es necesario estar federado para tomarse enserio el entrenamiento. Pensar así es un error y algo discriminatorio.

Aunque legalmente sería posible, las carreras populares perderían su origen, el estar enfocadas a todo tipo de persona, mientras que sería injusto que solo quienes pague anualmente por la ficha federativa les otorguen este beneficio. Además, si no puedes competir, ¿para qué entrenar con intensidad?

Reducir el número de inscripciones

Reducir el número de dorsales que se entrega en una carrera popular es una buena medida de prevención. A menor número de participantes, mayor distancia de seguridad y, por lo tanto, menor riesgo de contagio.

Te será de utilidad...  Traumatologia y corredores: ¿qué necesitas saber?

La realidad será que no creo que voluntariamente los organizaciones de carreras populares decidan reducir el número de inscritos, pues dejarán de tener beneficios.