Desde pequeño siempre me ha fascinado la necesidad que tiene el cuerpo de mantenerse en stand-by durante toda la noche, es como si durante las horas de sueño el cuerpo se desconectara para ahorrar energía. A medida que entraba en la adolescencia dejé de valorar el tiempo de descanso, me imagino que porque las noches de los fines de semana no las pasaba durmiendo, pero una vez empecé a correr le dí un inmenso valor al descanso nocturno. La importancia del sueño para los deportistas, de cualquier nivel y deporte, no se puede menospreciar, pues esas horas de sueño acercan al deportista a sus metas.
La importancia del sueño para los deportistas
El sueño forma parte del entrenamiento del deportista, es aquel entrenamiento que permanece oculto a los ojos de los otros pero que es una pieza clave en el desarrollo deportivo. Los atletas profesionales pueden llegar a dormir hasta 11 o 12 horas, y no lo hacen por gusto, sino por necesidad.
Cada noche que no descansas correctamente estás aumentando el riesgo de sufrir:
- Lesiones.
- Bajada de rendimiento.
- Mayor ansiedad por la comida.
Hay mucha polémica sobre que se considera dormir bien si eres corredor o deportista. Como pasa con el entrenamiento, prima mucho más la calidad que la cantidad.
Cada día, incluso los días que no trabajo, me levanto sobre las 5:30 de la mañana. Calculo que dormiré unas 7 horas, de manera aproximada. Por mi nivel de actividad me han recomendado dormir al menos una hora más, pero es que realmente esas 7 horas las duermo sin despertarme ni una sola vez. Tengo la suerte de dormirme muy rápido y muy profundo, y por ello mi cuerpo se recupera de todo el esfuerzo del día a día.
Así que las horas de sueño son muy relativas, hay quién duerme 10 horas y se levanta cansado y quién con 6 horas el cuerpo está completamente descansado.
He escrito que hay ciertos riesgos al no dormir bien si eres corredor, pero hay otros factores que resaltan la importancia del sueño para los deportistas: sus beneficios.
¿Que beneficios tiene dormir bien si eres corredor?
El sueño es como el alimento, indispensable para vivir. Pero si eres corredor se convierte en un pilar maestro que sostiene tu rendimiento. Estos son los beneficios de dormir bien si eres corredor:
- Interiorizarás la técnica de carrera: como pasa cuando estás estudiando, es por la noche cuando interiorizas todo lo practicado referente a la técnica de carrera. Durante el sueño el cerebro procesa la información importante del día y es cuando se lleva a cabo el aprendizaje. La importancia del sueño para los deportistas es, como comprenderás, para tenerlo en cuenta.
- Te recuperarás antes: dormir correctamente permitirá a tu cuerpo recuperarse antes de la fatiga del entrenamiento. Además, dormir bien te ayuda a asimilar el entrenamiento y crecer como corredor. Por eso cada mañana debes sentirte completamente descansado para afrontar con más fuerzas el nuevo día.[Tweet «¡La calidad del sueño tiene una gran relación con el rendimiento deportivo!»]
- Evitarás las lesiones: un cuerpo cansado es un cuerpo propenso a lesionarse. Si no duermes las horas necesarias, es probable que notes tu cuerpo más tenso y que una mala zancada o un desnivel te lleven a sufrir una lesión que no habrías sufrido si hubieras dormido las horas necesarias.
- No engordarás: si duermes las horas que te pide tu cuerpo te encontrarás más saciado al día siguiente. El motivo de ello es que si no duermes bien el cuerpo tiende a sentir más hambre y a preferir alimentos altos en carbohidratos simples, como son los dulces. Por ello si quieres mantener tu peso tienes que dormir bien si eres corredor