La lesión de ligamento cruzado anterior sucede cuando hay un esfuerzo físico, lo que ocasiona un estiramiento en la rodilla o también conocido como rotura. Estas lesiones son muy comunes en deportes o ejercicios, donde impliquen paradas repentinas, saltos y caer de pie.
Esta lesión puede presentarse en atletas o personas que disfrutan correr, bien sea por una mala pisada en algún terreno irregular o por entrenar de forma inapropiada.
Algunas deportistas describen los síntomas que han sentido al sufrir una lesión de ligamento cruzado anterior; los cuales explican que sienten un chasquido al sufrirlo y la rodilla se les inflama, otro dato es que la rodilla no es capaz de soportar peso, lo que ocasiona mucho dolor.
Tiempo de recuperación y cuando se puede volver a correr
Si has sufrido de una lesión de ligamento cruzado anterior, y quieres saber el tiempo que tomará para recuperarte al 100%. Es importante conocer qué tan grave ha sido la lesión, ya que puede ser manejado a través de descansos y rehabilitación, o en el caso más delicado, necesitaría de una operación de ligamento.

Los tiempos estimados para la recuperación de una lesión de ligamento, es aproximadamente entre 4 a 6 meses luego haber recibido la operación quirúrgica. Algunos especialistas exhortan, que los pacientes luego de haberse tratado esta lesión, deben seguir algunas recomendaciones durante el periodo de recuperación, las cuales son:
Semana 1
La primera semana la persona debe tomar mucho reposo y colocar hielo sobre la rodilla afectada, como también elevarla para evitar presión en la zona.
Semana 2
En la segunda semana, al paciente se le retiraran los puntos, luego de eso deberá colocar hielo 3 veces al día, también debe realizar ejercicios de flexión para la rodilla y drenaje linfáticos; estos masajes ayudan a drenar los líquidos retenidos para aliviar la inflamación de la zona. Si es necesario movilizar al paciente debe ser con uso de muletas.
Semana 3
Ya en la tercera semana, el paciente o deportista podrá realizar movimiento en la rótula por medio de ejercicios de flexión de rodilla hasta llegar al foco del dolor. Los especialistas han recalcado que la natación es una buena forma para estimular los ligamentos, luego de una operación.
Semana 4
Para la cuarta semana, el paciente debe realizar ejercicios de equilibrio, lo que le permitirá retomar la fuerza perdida en la pierna; también contará con los tratamientos propioceptivos. Para este punto, además de las rehabilitaciones de natación podrá realizar ejercicios en la bicicleta.
Primer mes
Luego de haber llegado al mes, los tratamientos propioceptivos se vuelven importantes, ya que es lo que permitirá que el paciente llegue a recuperarse al 100%. También debe forzar la rodilla con movimientos que normalmente realizaba; y debe hacer los ejercicios o actividades deportivas que hacía anteriormente.
Es importante mencionar que hay un porcentaje en las operaciones de estas lesiones, los cuales no todos los pacientes quedan recuperados. Entre el 10 y 20% de los pacientes quedan con fallos, los cuales producen otras lesiones en la zona.
Una lesión de ligamento cruzado anterior, es un tema complicado, ya que es muy fácil de producirse una rotura, pero es complicado para recuperarse. Para realizar una reconstrucción de esta gravedad, se debe tener un conocimiento y experiencia muy amplia, ya que, en caso de no ser así, el paciente sufrirá de otras lesiones dentro de la rodilla.
Para que una persona pueda retomar sus rutinas de actividades luego de una lesión de ligamento cruzado, el papel fundamental lo debe cumplir el especialista que lo vea; ya que el 24% de las personas operadas por estas lesiones vuelven a recaer, ya sea por el mismo caso o por alguna falla por consecuencia de la primera afectación.
¿Cuándo volver a correr?
Al sufrir estos tipos de lesiones, muchos atletas y corredores piensan que su carrera ha finalizado, y la verdad es que no es cierto. El verdadero factor para una recuperación es la mentalidad, ya que sucede que luego de la operación las personas tienen miedo a exigirle a la pierna afectada por miedo a lesionarse nuevamente.
Otro factor importante en la recuperación, es que tan grave fue la lesión y los daños que dejó dentro de la estructura de la rodilla. Es fundamental que el médico realice un excelente trabajo y ejecute la rehabilitación necesaria.
Para finalizar, mencionaremos que las personas jóvenes, son los que tienen más probabilidad de retomar su vida habitual, luego de una operación de lesión de ligamentos cruzados.
Si te gusta correr, bien sea de forma profesional o por entretenimiento, se recalca la importancia de usar el calzado apropiado; también realizarlos en un buen terreno de juego y realizar calentamientos. No hay ninguna duda de que estas recomendaciones podrán ayudarte a evitar una lesión de ligamento cruzado anterior.