Los runners son los más propensos a sufrir lesiones por repetición, y las causas pueden ser variadas. Conoce las lesiones más comunes en el running, como se ocasionan y como evitar muchas de estas. En la actualidad, vemos a muchos corredores poco habituados lesionarse por tratar de aumentar el esfuerzo de manera que no son nada saludables.
La causa más común dentro del running, suele deberse al impacto que tienen los pies en el suelo. Ese pequeño golpe va directo a toda nuestra estructura corporal, articulaciones de la espalda baja, huesos y músculos, son las áreas más propensas a perjudicarse.

Conoce cuales son las lesiones más comunes en el running
Fascitis plantar
Esta ocurre cuando la ‘’funda’’ que cubre la musculatura de la planta del pie, se inflama. Las causantes pueden ser, calzado inadecuado, pues con arco pronunciado o musculatura débil.
Periostitis tibial
Esta lesión ocasiona dolor en el interior de las tibias. Sus causas suelen ser por impactos, no apoyar correctamente los pies, o una mala técnica al correr. Para solucionarlo podríamos bajar un poco el entrenamiento, cambiar de actividades que no involucren el impacto.
Si el dolor es recurrente asegura que el calzado que estas usando sea adecuado para la forma de tu pie.
Esguinces
Estos suelen darse normalmente en el tobillo, este es el más común en las carreras. Este sucede cuando ocurre alguna torcedura durante el entrenamiento.
Sobreentrenamiento
Esto podrías desgarrar los músculos y ocasionar dolor. Es importante descansar y dar tiempo a que tu cuerpo pueda recuperarse.
Tendón de Aquiles y tendinopatías en rodilla
Este problema se da en los tendones del miembro inferior. Los tendones son los tejidos fibrosos los cuales transmiten la fuerza que se genera por la contracción muscular hacia los huesos. Microrroturas e inflamación suelen ser los síntomas.
Fractura de metatarsianos
Esta fractura se da en uno o más metatarsianos, normalmente en los centrales. La consecuencia de esto es el impacto continuo del running. Este tipo de fractura suele comenzar a manifestarse en la parte superior del pie. Se recomienda un reposo absoluto hasta la completa recuperación de esta área.
Lo recomendable es tomar un descanso, reposar lo suficiente para una completa recuperación, puedes usar almohadillas metatarsales o usar soportes para el arco del pie.
Evita lesiones comunes en el running




Correr es un gran deporte, y una excelente manera de mantenerse en forma, pero como hemos mencionado es un deporte de alto impacto y de gran presión en las extremidades inferiores.
A continuación, sigue estos consejos para que logres evitar algunas de las lesiones más comunes en el running.
Usa el calzado adecuado
Utiliza siempre unas zapatillas que estén bien ajustadas a tu pie y estilo de carrera. Recuerda que con el calzado adecuado ayudarás a amortiguar producido al correr. Además, debes cambiar el calzado.
Calentar y enfriar
El propósito de calentar, es dar a tu cuerpo tiempo de preparase para el ejercicio que se vaya a estar haciendo. Este debería estar proporcionado de ejercicios cardiovasculares, estiramientos y ejercicios específicos para antes de comenzar a correr.
El enfriamiento, ayuda a que tu cuerpo regrese a la normalidad luego de hacer ejercicios enérgicos.
Recuperación
Permitir a tu cuerpo recuperarse, lo hará más fuerte y mejorará su rendimiento en las carreras. Asegúrate de rehidratarte luego de cada entrenamiento, y toma los descansos correspondientes.
Estiramiento
Una razón común de las lesiones es la falta de flexibilidad, esto por el ejercicio excesivo. Realizar estiramientos ayuda a mejorar y a mantener la flexibilidad; y con esto a disminuir el riesgo de problemas graves.
Lesiones más comunes en el running, presta atención a tu cuerpo y evitalas
Escucha a tu cuerpo, incluso en los días de descanso. El dolor es un indicador de que algo podría no estar bien, si es ignorado puede convertirse en lesiones graves.
Para evitar las lesiones más comunes en el running recuerda siempre tratar de practicar la intensidad de acuerdo a tu capacidad. Entrena de manera gradual según vayas adaptando el deporte con tu estructura, esto podría parecer un proceso lento, pero te ayudará mucho a ir formando tus músculos de la manera correcta.
Antes de cualquier entrenamiento, estira un poco y calienta tu cuerpo para que este esté preparado para el ejercicio. Intenta también. correr por terrenos menos duros, como podría ser el césped, tierra o pistas de atletismo. Y muy importante usa siempre el calzado correspondiente al terreno y al apoyo de todo tu cuerpo.