Seguro que tu vida como corredor has corrido en alguna ocasión una San Silvestre en tu ciudad, si no lo has hecho ahora que llegan las fiestas navideñas es una buena ocasión para terminar el año de la mejor manera: corriendo. Aunque se celebran el último día del año entre el colectivo corredor y el origen de las San Silvestre es deportivo, poco tiene que ver con el mundo deportivo el peculiar Silvestre, quién fue el Papa número 33 durante el 31 de enero de 314 y el 31 de diciembre de 335.
Como imaginarás el Papa Silvestre no tenía tiempo para calzarse unas zapatillas y salir a correr debido al ajetreo que reinaba en esos años, y si la carrera se llama San Silvestre es porque se celebra el último día del año, día en que también se celebra la fiesta de dicho Papa.
El famoso origen de las San Silvestre
Ya hablando de la carrera a pie, el origen de las San Silvestre se encuentra en Sao Paulo, en el año 1925. La San Silvestre de esta ciudad brasileña se encuentra entre las más conocidas a nivel internacional y cada año corren en ella atletas de clase mundial.
Es cierto que la primera de las San Silvestre se corrió en Sao Paulo, pero Cásper Líbero, a quién se le debe que el origen de la San Silvestre de Sao Paulo, se inspiró en unas carreras nocturnas que se hacían en Francia en la que los corredores portaban unas antorchas. De cualquier manera, la de Sao Paulo es la conocida como la primera San Silvestre del mundo.
Desde su creación en 1925, la San Silvestre de Sao Paulo ha sufrido diferentes modificaciones, entre ellas se destacan:
- El cambio de la distancia de la prueba. En el año 1925, en la San Silvestre de Sao Paulo se recorrían 6,6 kilómetros. No fue hasta el año 1991 cuando se implantó la clásica distancia, que aún perdura, de 15 kilómetros.
- Hasta el año 1944 solo podían competir atletas brasileños. La apertura a atletas internacionales en 1945 permitió ver como Emil Zatopek, Carlos Lopes o Paul Tergat se hacían con la victoria en esta prueba.
- Desde sus inicios fue una carrera exclusivamente masculina, hasta que en 1975 participaron las primeras mujeres en la prueba.
- En sus comienzos la San Silvestre de Sao Paulo se corría a las 23:40 del día 31 de diciembre. Hoy en día ya no se corre de noche y el disparo de salida es a las 8:20, dependiendo de la categoría en la que se participe.
¿Donde se celebran las San Silvestre más famosas?
Después de la internalización de la prueba, numerosos países se unieron a la fiebre de las San Silvestre. Estas son las San Silvestre más conocida a nivel mundial (incluyendo la realizada en Sao Paulo):
- San Silvestre Vallecana: celebrada en Madrid desde 1965. Una carrera clásica del fin de año madrileño, donde la participación alcanza hasta los 40000 altetas. Una prueba donde grandes atletas internacionales como Eliud Kipchoge cerraron su participación con una victoria.
- Cursa del Nassos: se celebra en Barcelona desde el año 1999, por lo que es relativamente nueva. Pese a ello el último año la corrieron 10000 personas. A nivel internacional no es tan conocida como la anterior, pero en Cataluña es una carrera que no se puede pasar por alto.
[Tweet «¡Este es el origen de la carrera más famosa de fin de año!»]
- San Silvestre de Buenos Aires: en la capital argentina se celebra el último día del año una San Silvestre de 8 kilómetros desde el año 2010. Más de 8000 participantes la corrieron en el año 2016, intentando romper el récord de la prueba (23:13:07).
- San Silvestre de Costa Rica: Es en San José donde se celebra la carrera de final de año. En este caso hay dos distancias: 5 kilómetros y 10,4 kilómetros. Los datos que he podido encontrar cifran el número de atletas participantes en la última edición en 5000.
- Carrera Internacional San Silvestre «Rafael E. Guzman M»: una San Silvestre tradicional en Colombia que se celebra en el barrio de Chiquinquira desde el año 1971. Hay dos pruebas, la carrera de 5 kilómetros y la de 15 kilómetros.
Como has podido comprobar el origen de las San Silvestre se ubica en Brasil, pero su rápida expansión por el mundo hace posible que corredores de diferentes continentes puedan participar en una carrera tan especial antes de finalizar el año.