El precio de las zapatillas que utilizó Kipchoge en Monza queda fuera del alcance de la clase trabajadora que correr. La burbuja económica que se ha generado entorno al Breaking 2 es impresionante y seguramente le va a reportar más beneficios a Nike que el simple reconocimiento de la gesta.
Este es el precio de las zapatillas que utilizó Kipchoge en la gran gesta
Considero que las zapatillas que utilizó Kipchoge para intentar bajar de las 2 horas en maratón son especiales, están hechas para conseguir la mejor aerodinámica y una perfecta reacción al impactar contra el asfalto. No se puede negar que Nike ha hecho un fabuloso trabajo en el diseño de estas zapatillas.
[Tweet «¿Estarías dispuesto a pagar 1.500 € por adquirir las Nike Vaporlfy Elite?»]
Pero de ahí a poner un precio desorbitado por unas zapatillas, por mucho que sean las mejores del mercado es exagerado. Atento al precio: ¡¡1.500 euros!!
Lo realmente preocupante no es que Nike venda las Nike Vaporlfy Elite a ese precio desorbitado sino que seguro que ya hay corredores dispuestos a hacerse con un par.
En una entrevista en «El Transistor» de Onda Cero, Jeronimo Bravo, entrenador de Zersenay Tadese, afirmaba que «del modelo concreto van a salir muy pocas unidades a la venta porque el precio de fabricación se va hasta los 400 dólares. Los pocos pares que se pongan a la venta será a un precio de 1.500 dólares“
Lo triste de esta historia es que estas zapatillas no serán compradas por atletas profesionales (ya tienen a las marcas que los visten) sino por corredores del montón que se piensan que por calzar las Nike Vaporlfy Elite van a mejorar sus tiempos una barbaridad.
Si Eliud Kipchoge hubiera calzado unas Kalenji de 30€ el resultado podría haber variado pero no me creo que la diferencia fuera brutal.
Correr más o menos no es el resultado de unas u otras zapatillas. Lo que condiciona esto es la persona que selas utilice