Guía práctica sobre la velocidad: que es, tipos de velocidad y factores que influyen en ella

Tabla de contenidos

La velocidad, forma parte de los entrenamientos recurrentes que puede incluir un atleta, sin embargo, ¿qué es la velocidad? Al hablar de ejercicios y entrenamientos, es importante reconocer los esfuerzos que se invierten y los alcances que puede tener.

Para los runners, atletas y aficionados del deporte, la velocidad es un elemento que debe trabajarse con constancia para alcanzar grandes logros.

No es de extrañar que este elemento forme parte de los itinerarios de increíbles juegos deportivos a nivel mundial. Un caso importante, son los juegos olímpicos en los que los atletas pueden desempeñarse en velocidad.

Aprende qué es la velocidad

Como ya hemos mencionado, para un atleta es necesario incluir velocidad durante sus respectivos entrenamientos. Ya sea que se deba desempeñar en ella o que solo se incluya durante las prácticas.

Nos referimos a velocidad cuando los movimientos que se hacen con las extremidades del cuerpo, o del cuerpo en general se le imprimen un esfuerzo constante que lo lleva a ser más veloz. Para considerar que eres una persona veloz, debes recorrer una distancia establecida en un tiempo prudente.

Te será de utilidad...  Correr, trabajar y estudiar: ¿cómo tener tiempo para todo?

En pocas palabras, la velocidad se establece en un espacio mientras corres, nadas o pedaleas en un determinado tiempo. Cuando recorres ese espacio en menos tiempo cada vez, puedes considerarte como alguien veloz.

Por ejemplo, el menor tiempo en el que se han recorrido 100 metros, son 9.58 segundos.

Conoce los tipos de velocidad 

Ya has aprendido qué es la velocidad en tu campo. Ahora es importante que conozcas los tipos que existen dentro del atletismo para que las puedas desarrollar apropiadamente.

Reacción

Este tipo de velocidad se determina a partir del tiempo (0.1 Segundo) que te da responder a un tipo de estímulo.

Acción 

Es una de las más conocidas. Se trata de imprimir mucho esfuerzo con baja resistencia, trabajando los músculos con coordinación.

Resistencia 

A los atletas se les recomienda hacer varias series de ejercicios que impliquen velocidad. Este tipo les permite resistir durante períodos cortos y después en otros más largos hasta adquirir la velocidad deseada.

Aceleración  

Se considera como la más importante para cualquier atleta o futuro deportista. Esta se toma en cuenta durante los entrenamientos y mide la máxima capacidad motora que se puede alcanzar durante una competición. Es esta clase de velocidad, la que se aplica en las aproximaciones hacia la meta.

Te será de utilidad...  Los grandes beneficios de montar en bicicleta

Factores que influyen sobre la velocidad

Existen algunos factores que pueden influir directamente sobre lo que es la velocidad. Si deseas alcanzar tu potencial a este respecto, es importante que conozcas cada uno.

Estatura

Los mejores entrenadores de atletas que compiten en cuanto a velocidad, opinan que la altura adecuada en esta categoría va desde 1.65 m, hasta 1.90 m.

Peso

En el atletismo, es importante contar con el peso justo para los entrenamientos y las competencias. Para eso se toma en cuenta la altura del atleta. Un ejemplo sencillo, sería el de una persona que mida 1.80 m y pese 75 kg, esta persona está en un peso adecuado para entrenar.

Además, la persona que se prepara para ser veloz, debe tener un índice de grasa muy bajo y su masa corporal debe estar entre 19 y 24.

Musculatura

Para que la velocidad sea buena y constante, un atleta debe tener una buena proporción de músculos. El uso de peso durante el entrenamiento puede ser una ayuda, pero con frecuencia causa lesiones. Toma las precauciones necesarias.

Te será de utilidad...  4 beneficios del yoga para corredores

Nutrición 

Debido a los ejercicios implicados, el atleta no pierde mucha grasa. Debido a esto, es importante que no consumas comidas grasosas o muy azucaradas. Como se llega a quemar mucho hidrato de carbono, es necesario que sea restablecido con ayuda de almidones vegetales y mucha hidratación.

Ambiente 

El entorno en el que te encuentres durante los entrenamientos y durante una competencia, también puede influir directa e indirectamente en la velocidad. El calor, frío, humedad, altitud, terreno plano, rocoso, de tierra, arcilla, temperatura del agua, entre otros, pueden ayudar o perjudicar la velocidad a la que corres.

La velocidad es un aspecto fundamental en el entrenamiento de un atleta o deportista. Es importante saber identificar los tipos de velocidades durante un entrenamiento, y los factores pueden influir de manera positiva o negativa en el rendimiento de la misma.