Rabdomiólisis: cuando el ejercicio excesivo pone en riesgo tu vida

Tabla de contenidos

Entre el colectivo corredor hay un término que resuena con fuerza en los medios de comunicación y causa pánico entre los corredores más noveles: este término es la muerte súbita. Los grandes periódicos del país no dejan de echar leña al fuego hablando sobre esta causa de muerte entre corredores,  a pesar de lo improbable de que seas el elegido por ella y que la gran mayoría de estas muertes responden a defectos congénitos. Pero hay otro problema del que no se habla y ese es la rabdomiólisis, una patología que puede acabar pagando muy caro el corredor que se exceda con el ejercicio físico.

La rabdomiólisis es una enfermedad que entre los deportistas aparece debido al entrenamiento excesivo pero también las personas sedentarias pueden ser victimas de ella. Entre las personas sedentarias las causas son los golpes de calor, la mala circulación sanguínea, enfermedades infecciosas y factores hereditarios, entre otros.

Pero lo preocupante es que a los corredores les puede aparecer sin tener ningún tipo de factor previo que influya en el desarrollo de esta patología.

Te será de utilidad...  ¿Que comer antes de competir?

¿Que es la rabdomiólisis y por qué ocurre en corredores?

La rabdomiólisis en deportistas aparece debido a lesiones en las células musculares. Al someter al cuerpo a una intensidad de entrenamiento excesiva se producen roturas musculares.

Estas roturas musculares poco tienen que ver con las agujetas  o las que se sufren al hacer un ejercicio moderado. Las roturas musculares previas a la rabdomiólisis son de gravedad, tanto que a consecuencia de estas roturas el musculo libera potasio, magnesio, fosfasto y mioglobina al torrente sanguíneo.

La mioglobina liberada por los musculos posee una gran cantidad de hierro por lo que al pasar por los riñones estos deben trabajar más. Si se llega al punto en que los riñones no pueden depurar más sangre se corre el riesgo de sufrir un fallo renal, poniendo en peligro la vida.

La rabdomiólisis no aparece en todos los corredores que se exceden por igual. Hay corredores que pueden correr un maratón cada mes y no sufrirán esta enfermedad, mientras que otros en su único maratón se puede ver envueltos en ello. La clave de su aparición es si el cuerpo está preparado o no para el esfuerzo al que se le va a someter, por ello la progresión es siempre necesaria en este deporte.

Te será de utilidad...  ¿Cuáles son los mejores alimentos veganos para corredores?

¿Que síntomas tiene la rabdomiólisis y como se trata?

Los síntomas de la rabdomiólisis son parecidos a las clásicas agujetas, solo que el dolor, la sensación de pesadez y de limitación del movimiento es mayor.

[Tweet «Rabdomiólisis: cuando el ejercicio físico pone en peligro tu vida»]

Si ya has sufrido agujetas notarás enseguida que algo no va bien si eres víctima de la rabdomiólisis. Además del fuerte dolor también puedes sufrir nauseas y mareos, y algo característico es orinar de un color muy oscuro (debido al exceso de hierro).

Respecto al tratamiento puede ir desde el simple reposo si el daño sufrido es leve a tener que ser ingresado para depurar el organismo. En estos últimos casos se puede llegar a necesitar hacer diálisis si con los diuréticos y sueros no es suficiente.

Te será de utilidad...  Evita el círculo de lesiones y no pares de correr nunca