Mo Farah consiguió en su tercera participación en maratón su primera victoria en esta distancia y un merecido récord de Europa de maratón. El británico paró el crono en 2:05:11, superando la marca de 2:05:48 que consiguió el danés Sondre Moen en Fukuoka en el año 2017.
En los últimos 3 años el récord de Europa de maratón ha sido batido en 3 ocasiones pero lo cierto es que esto es la excepción de la normal, ya que ha sido un récord que siempre se ha resistido a ser superado. Por esta razón el mérito de Mo Farah se multiplica.
El récord de Europa de maratón permanece casi inmutable desde el año 2000
En el año 2000 el portugués Antonio Pinto tomaba de su compatriota Carlos Lopes la corona de recordman europeo de maratón. Desde el año 1985 el récord europeo de maratón no se había movido ni un solo segundo de las 2:07:12 que Lopes estableció en la ciudad de Rotterdam.
15 años en los que cientos de atletas lo intentaron pero ninguno consiguió el ansiado sueño de ser el atleta europeo más rápido en maratón. Nadie lo hizo hasta la llegada de Antonio Pinto.
Después del increíble récord del mundo de maratón conseguido por Pinto un gran vacío apareció en esta distancia a nivel europeo. Atleta tras atleta se quedaban a las puertas de batir este récord.
Excepcionalmente se puede nombrar a Benoit Zwierzchlewski, que en el 2003 igualó la marca del récord de Antonio Pinto, pero no lo superó y quedó por detrás del portugués.
El vacío lo llenó Kaan Kigen Özbilen en 2016, un keniano que, con su nacionalizacion expres por Turquía, consiguió el récord de Europa de maratón con 2:06:10. Este récord que dejo muy mal sabor de boca entre los aficionados. El atleta, lo más parecido a un forastero en tierra extraña, arrebató a un europeo de nacimiento los galones.
La prensa hizo visible ese malestar y medios especializados como Wangconnection hicieron eco de esa afrenta. Y no fue para menos ya que el atleta se nacionalizó como turco en octubre de 2015.
[Tweet «Mo Farah consigue uno de los récord europeos más duros»]
El récord de Europa de maratón de Kaan Kigen Özbilen prendió la mecha de la ambición por correr más rápido en esa distancia. Sondre Moen no se dejó impresionar y consiguió el récord europeo de maratón en el 2017.
Como se ha podido ver, poco le ha durado los honores a Moen, ya que un increíble Farah se ha proclamado recordman de la distancia a nivel europeo.
Antes de que me lluevan críticas por honrar a Mo Farah como el maratoniano europeo más rápido a pesar de haber nacido en Somalia, no está de más recordar que su caso es muy diferente a los que estamos acostumbrados a ver. Mo Farah abandonó Somalia con 10 años para buscarse un futuro y fue británico antes que atleta, no como todos aquellos que se nacionalizan por dinero.