Características de los runners hombres actuales

Tabla de contenidos

Es sabido que el running cuenta con decenas de variantes tanto amateurs como profesionales y que tradicionalmente se lo considera más para hombres que para mujeres. De hecho, el crecimiento de estas últimas no pasa inadvertido en el mundo del deporte. Asimismo, los runners hombres han ido evolucionando y hoy en día se observan cualidades que vale la pena mencionar.

Desde el aspecto físico hasta las prendas y modas. Debido a las facilidades que han surgido a lo largo de los años y que han alcanzado a múltiples rubros y actividades, ser runner no es complicado en la actualidad. ¿Por qué? Porque no es necesario mantener un nivel de entrenamiento muy avanzado para estar en condiciones de salir a correr cerca del hogar.

¿Cuáles son las 5 características de los runners hombres actuales?

En paralelo a lo anterior, las características abarcan tanto lo visible como ciertos detalles a los que se debe prestar atención. Y, si bien son decenas las que se pueden encontrar, las más relevantes son las cinco siguientes:

1. Objetivos de corto plazo e incluso eventuales

Por lo general, cuando a una persona le dicen “un corredor en el parque” o “un corredor en la pista de atletismo” esta piensa en un deportista o, al menos, en alguien que se entrena todas las semanas desde hace rato.

Te será de utilidad...  Entrenamiento para 1500 metros: ¿que volumen de kilómetros es necesario?

Sin embargo, hoy en día se observa un cambio de tendencia en este sentido; son cada vez más runners hombres (como así también mujeres) que corren poco o que se proponen un objetivo y no lo cumplen. Esto se debe, entre tantos otros factores, a la falta de planificación y evaluación de alternativas para determinar cuál es la mejor o más efectiva.

2. Prendas de vestir básicas

Al haber aumentado tanto la cantidad de runners amateurs y que realizan dicha actividad como hobbie, lo propio ha sucedido con las distintas prendas. En lugar de ser remeras, shorts, pantalones y calzados preparados, se utilizan cada vez más opciones mucho más económicas; por ejemplo, remeras que sirven también como pijama.

Cabe destacar que una de las cuestiones que tanto influye en este sentido es el poder económico y la falta de ganas o incentivo de correr de forma frecuente. Es decir, se consolidan las condiciones para invertir lo menos posible en running.

3. Músculos y partes del cuerpo con escaso entrenamiento

Una de las diferencias principales entre un runner amateur o que recién comienza en dicha actividad y uno profesional radica en los músculos. Mientras los de los últimos están tonificados y entrenados, los primeros carecen de gran masa muscular.

Te será de utilidad...  Contratar un entrenador personal para correr: ¿Sirve o no?

4. Deseo y ambición por encima de las posibilidades

Así como la falta de continuidad suele ser un problema para muchos, el anhelo de, por ejemplo, correr 10 kilómetros en menos de una hora a veces se frustra por el simple hecho de que la persona no está preparada para dicho desafío. Esto puede deberse a desconocimiento (se cree que lograrlo es mucho más sencillo) o a una ambición un tanto extrema.

Por esta razón, lo que más se recomienda en este sentido es concentrar los esfuerzos en lograr un equilibrio. Es decir, ser consciente de las posibilidades con el fin de ir cumpliendo los objetivos de manera progresiva.

5. Falta de incentivación para la continuidad

Algo que se oye y lee muy frecuentemente en estos tiempos es “corrí 10 kilómetros, lo volví a hacer a la siguiente semana y, luego, no lo pude hacer más”, siendo esto último un inconveniente que sucede por diversos motivos. Cabe aclarar que sucede desde los comienzos de la humanidad, pero hoy en día es mucho más habitual.

Te será de utilidad...  ¿Cómo mantener la forma si no puedes correr?

Los runners hombres continúan siendo mayoría, pero, sin lugar a dudas, son diferentes a los de otros tiempos.