¿Cómo saber cuál es la distancia ideal para correr?

Tabla de contenidos

Para los runners tanto principiantes como más experimentados, hablar de correr implica, casi por defecto, referirse enseguida a la distancia. Esto se debe a que se trata de un factor esencial (o que al menos muchos lo creen). Te mostramos cómo calcular la distancia ideal para correr para poder efectuarla y obtener grandes beneficios.

Desde tus ganas, motivación y objetivos hasta la cantidad de lesiones y capacidad de respuesta de tu cuerpo. Aunque parece que se divide en dos, ambas contemplan diversos factores. Y así como no sirve correr muy poco, tampoco los excesos son recomendables, sino todo lo contrario.

¿Qué tener en cuenta para calcular la distancia ideal para correr?

Primero que nada, la distancia puede ser un simple detalle. ¿Por qué? Porque si alguien te dice, por ejemplo, “yo corrí 10km”, esto es más que un trayecto de 8km. Sin embargo, este último podría contener mayores subidas, partes con terreno complejo y otras dificultades que hacen que –de alguna manera- resulte más difícil que un camino de 10km plano.

Así, y considerando que existen cientos de escenarios y contextos para entrenar y desenvolverse, la distancia ideal para correr varía según todo lo siguiente:

Te será de utilidad...  Los abdominales isométricos

Cantidad de horas que puedes entrenar

Debes saber que existe un volumen de entrenamiento recomendado (aproximado, claro) para cada distancia que se determina a partir de kilómetros o tiempo. Por ejemplo, no es igual un runner que se prepara para realizar 10km que uno que lo hace para una maratón.

Claro está que, en cualquier caso, la cuestión no radica solo en una preferencia personal… Si recién te has iniciado en el mundo del running, entonces es un hecho que carecerás de la capacidad para poder correr una maratón en pocos días.

Con la distancia total a recorrer sucede algo similar. Si de disponer las condiciones necesarias para entrenarte para una determinada carrera se trata, nunca una maratón te requerirá de apenas unas horas.

Rutinas de entrenamiento que más te gustan

Las diferentes sesiones de entrenamiento varían, justamente, según la distancia que vas a efectuar. Asimismo, no es igual prepararte para una maratón que para correr en el llano durante una o dos horas.

Según estos dos últimos factores, las rutinas de entrenamiento varían, y uno de los aspectos que influyen para realizarlas con éxito es que sean agradables. Se trata de algo que explica también por qué hay quienes corren poco, pero no por incapacidad, sino por gusto personal.

Te será de utilidad...  ¿Cómo perder peso muy rápido corriendo?

Lesiones que has padecido en el último tiempo

Este punto te debe parecer más evidente, ya que abarca no sólo no a los runners, sino también a cualquier deportista que desee practicar una determinada actividad. Concretamente, si te has recuperado hace unos días de una rotura de ligamentos no vas a poder correr mucho, ni tampoco de forma intensa y exigente.

En cambio, si cuentas con un estado físico óptimo y cualquier lesión es improbable para ti, entonces podrás elegir con total libertad la distancia ideal para correr.

Objetivos personales

Una vez cumplidas las condiciones anteriores (estado físico y buen nivel de entrenamiento), tus objetivos son los que definirán cómo entrenar, la distancia a recorrer e intensidad, entre otras.

Se trata de una cuestión muy interesante y, de hecho, es la que más se comenta en público. Concretamente, muchos suelen hablar de sus deseos, los cuales luego se concretan, o no, a partir de la capacidad del cuerpo y los músculos de responder ante determinadas exigencias.

Te será de utilidad...  ¿Vale la pena sufrir hasta el límite en un entrenamiento anaeróbico?

Dependiendo de todo esto (e incluso más), la distancia ideal para correr puede oscilar entre 2 y 20 o más kilómetros. Lo más importante es que el deseo y objetivos sean compatibles con la capacidad y condiciones para autosatisfacerte.