Una de las cosas que más te habrás preguntado es como saber si estás corriendo mal, pues tu objetivo al empezar a correr es hacerlo de la mejor manera posible para ir progresando poco a poco.
Si sospechas, pero todavía no lo tienes claro, y te haces la pregunta ¿como saber si estoy corriendo mal?, pero aún no tienes la respuesta, conitnúa leyendo este artículo para saber más.
Los 5 detalles para conocer si estas corriendo mal
Cuando alguien está corriendo mal es muy complicado de ver por uno mismo, ya que se tiene la sensación que se correr de la mejor manera posible. Por ello, lo mejor es grabarte corriendo y más tarde visualizar la grabación, pero incluso sin verte correr, puedes encontrar indicios de que no corres correctamente.
Lesiones y sobrecargas continuas
Uno de los indicios más claros y evidentes de que no estás corriendo bien son las lesiones y sobrecargas que aparecen de manera repetida.
Lo anterior puede venir por muchas causas, pero sobretodo te deberías fijar en esas lesiones y sobrecargas que suceden siempre en el mismo lado del cuerpo o en la misma zona, pues es una evidencia de que al no correr bien esa zona es la más perjudicada.
A veces puede ser simplemente se puede solucionar visitando un podólogo deportivo, en otras deberás fortalecer la zona y trabajar la técnica de carrera.
Desgaste excesivo de la zapatilla
Otra de las señales que puede dar respuesta a tu pregunta de si estoy corriendo mal es fijarte en la zapatilla y en su desgaste.
Si la suela se desgasta rápidamente y es especialmente evidente que lo hace en la zona del talón, es que puedes estar corriendo mal.
Precisamente, el desgaste en la zona del talón es causado por una incorrecta técnica de carrera, al impactar con el talón contra el suelo y no con la parte media del pie.
Además de frenarte cuando corres, impactar de talón va a producir que el impacto contra el suelo sea más fuerte y se vean dañadas tus articulaciones.
Dolor cervical constante
Si no sabes si estás corriendo bien fíjate en tus cervicales, puede parecer una tontería, pero te darán mucha información.
Si después de cada carrera te duelen las cervicales es muy probable que estés corriendo mal, y es que es común correr con la zona de trapecio tensionada, provocando sobrecargas en la zona.
Además, el movimiento de ir mirando continuamente el reloj mientras corres produce una mala postura que, a largo plazo, trae dolores cervicales.
Antes de salir a correr céntrate en que tu trapecio y hombros estén relajados. Durante la carrera ponte el autolap y solo mira el reloj cuando pite, no cada 200 metros.
Flato
El flato aparece al correr cuando corres demasiado rápido y no hay suficiente oxígeno. Esto no siempre ocurre, pero muchas veces va ligado a una técnica incorrecta de respiración.
Si cada vez que sales a correr terminas de esta manera es posible que no respires bien, vayas muy rápido o hayas tomado agua o comida en exceso poco antes de salir a correr.
Es una señal evidente de que no estas corriendo bien.
No acabar los entrenamientos
Si algo tienes que grabar a fuego, es que los entrenamientos no se terminan por lesión, o por una causa médica, no hay otras razones.
Cuando repetidamente abandonas los entrenamientos por una causa física, como fatiga extrema o flato, es señal de que estás corriendo demasiados kilómetros o demasiado rápido.
Para evitar caer en este error de correr mal, es necesario que la adaptación al running sea progresiva, empezando por hacer pocos kilómetros e ir incrementado de manera progresiva el volumen y la intensidad.