A menudo se piensa que correr es fácil, que solo hay que proponérselo. Y lo cierto es que lo realmente complicado es correr sin lesionarte.
Por eso, es imprescindible tener en cuenta una serie de aspectos fundamentales para evitar las lesiones.
Consejos para correr sin lesionarte
Empezar a correr
Cuando una persona decide comenzar a correr ha de saber que lo mejor es empezar por el principio. Lo más aconsejable es salir a caminar, fortalecer los músculos, los tendones, las articulaciones y también el corazón. En definitiva, prepararlos para cuando llegue el momento de correr.
Conocer la pisada
Saber si eres pronador, supinador o neutro es la base para reducir la posibilidad de sufrir alguna lesión. Al correr, tus articulaciones sufren impactos que pueden ser reducidos con unas zapatillas adecuadas a tus pies que aporten la estabilidad y la amortiguación necesaria. El tipo de zapatilla que elijas, no solo debe ir en función de tu pisada o del uso que vayas a darle, también de la superficie. El tipo de terreno es crucial, correr en sitios suaves (por ejemplo, sobre tierra), reduce el impacto. Es aconsejable evitar el asfalto.
Controlar el volumen del kilometraje
Es cierto que los kilómetros realizados son los cimientos de una buena temporada deportiva, pero un aspecto fundamental es no excederse en el volumen de kilómetros semanales. Un incremento abrupto en el kilometraje puede afectar a tu sistema inmune, a tus huesos e incluso a tus tendones. Lo sugerido por muchos entrenadores es realizar una progresión aumentando un 10%, como máximo, de kilómetros a la semana.
[xyz-ihs snippet=»me-gusta-facebook»]
La técnica de carrera
Tener una buena técnica es primordial para evitar dolores musculares y lesiones. La regla de oro es no talonear, puede generarte dolor de rodillas y de espalda. Debes evitar golpear el suelo con los talones. Apoya primero la punta del pie. Es importante que tu pie caiga al suelo justo debajo de tu cuerpo para que soporte el peso equilibradamente. Una postura erguida y ligeramente inclinada hacia adelante te ayudará a conseguir una zancada adecuada y a gastar menos energía.
[Tweet «Consejos para correr sin lesionarse»]
Además de estos consejos, hay otros que también debes contemplar para evitar lesiones. Uno de ellos es la alimentación. Determinados alimentos, como las legumbres, evitan la aparición de calambres y la debilidad muscular. Igualmente, la hidratación es indispensable para unos músculos más flexibles y resistentes. Por último, estira. Reducirás la tensión muscular después de correr y evitarás tirones o lesiones musculares.