¿Qué necesitas para ser técnico en deporte?

Tabla de contenidos

Ser técnico en deporte no es simplemente tener pasión por el deporte y ganas de enseñar como practicar deporte. Se puede tener conocimiento y ganas, pero sin la formación adecuada nunca se debería supervisar el entrenamiento deportivo.

Es común ver como muchos deportistas se dejan llevar por la tentación de ofrecerse como técnicos deportivos o entrenadores por el simple hecho de practicar deporte. Hacer deporte no capacita a nadie para enseñar, al menos no sin la formación adecuada.

Existen diferentes maneras de conseguir esta formación, ya sea a través de estudios que te proporcionen el título de Técnico Sociodeportivo o con cursos reglado por las diferentes federaciones deportiva.

Pero, ¿qué significa ser técnico deportivo?

En un mundo en que cualquiera que corre, nada, pedalea o levanta pesas se cree un experto en la materia y llega a cobrar por enviar la misma planificación que encontrarías por Internet, es importante marcar la diferencia y no entrar en el terreno del intrusismo profesional.

Te será de utilidad...  ¿Estás seguro de que los geles energéticos son la mejor opción?

Es cierto que se pueden tener grandes conocimiento sobre deporte sin haber estudiado nunca nada, pero los títulos son la garantía de que, teóricamente, una persona es apta para ofrecer sus conocimientos.

Recuerda que toda persona que se autodenomine técnico deportivo lo es por la formación que tiene detrás, independientemente de los años que lleve practicando deporte.

Ser técnico deportivo significa:

  • Gestionar y trabajar con grupos de entrenamiento en centros deportivos.
  • Entrenar de manera específica para determinados deportes.
  • Planificar actividades deportivas.
  • Ser consciente de las necesidad y objetivos de las personas que son entrenadas.
  • Tener cuidado por la salud de las personas a las que se entrena.

En el mundo del running, lo realmente complicado es encontrar técnicos que de verdad lo sean y no sean simplemente corredores que piensan que han descubierto la pólvora en este mundillo y buscan lucrarse sin mirar por el bienestar de los atletas. Puede que no te lo creas, pero solo hay que buscar por Internet las palabras «entrenador de running» y comprobarás lo vacío que está el currículum de esos supuestos entrenadores.

Te será de utilidad...  Consejos para evitar la pesadez en las piernas tras correr

Un técnico en deporte, no solo en el running ni en el atletismo, tiene que cumplir unos mínimos indispensables. En esto es en lo que te tienes que fijar:

  • Titulación: si alguien va a cobrarte 100 euros por sus servicios no te cortes a la hora de pedirle que te enseñe toda la titulación que tiene. Si tiene la formación necesarias te la enseñará sin poner ningún problema. Huye de aquellas personas que dicen ser técnicos y deportivos pero son incapaces de acreditarlo de ninguna manera.
  • Experiencia: no siempre tienes que asegurarte que el técnico que te entrenará tiene experiencia en ello, pero si que estarás más tranquilo o tranquila si quién te entrena ya lleva años haciéndolo. La experiencia, como dicen, es un grado.
  • Referencias: lo mejor que puedes hacer es buscar tantas referencias como puedas de la persona que te va a entrenar. Por suerte, Google será tu aliado, ya que toda la información está en Internet. Pero no te contentes solo con esto, si puedes hablar con otra persona que haya utilizado sus servicios será genial.
Te será de utilidad...  Correr 30 minutos seguidos: el primer paso hacia tu gran objetivo

No te voy a engañar, encontrar un técnico en deporte que se adapte a la perfección a lo que pides es difícil. Seguramente tendrás que probar con diferentes personas hasta que encuentres aquella que consiga sacar de tu todo el rendimiento oculto.