El atletismo y runners mantienen una relación estrecha y compleja. El primero consta de una disciplina deportiva que incluye una variedad de eventos, como carreras de velocidad, carreras de obstáculos, salto de altura y lanzamiento de peso. En cambio, el running refiere específicamente a la práctica de correr como forma de ejercicio. Parecen diferentes. Sin embargo, uno deviene o hace posible el otro.
Asimismo, el running también es considerado una rama del atletismo, ya que muchas carreras están incluidas en competiciones del segundo. De hecho, muchos corredores también participan en otras disciplinas de atletismo, como las carreras de obstáculos o el salto de longitud, entre otras.
Todo lo que debes saber sobre el vínculo entre atletismo y runners
La relación entre atletismo y runners es interesante porque ambos se benefician mutuamente. Por un lado, los runners lo hacen por la experiencia y el entrenamiento de los atletas de atletismo en disciplinas como carreras de velocidad, técnicas de salto y lanzamiento de peso. Por otro, los atletas de atletismo pueden aprender de los runners sobre técnicas de entrenamiento y preparación para carreras de larga distancia.
Concretamente, quien practica atletismo está corriendo. Al mismo tiempo, quien hace running puede convertirse en atleta. Claro está que no es de un día para el otro o de una manera sencilla, pero sí implica un primer paso o al menos ir por el camino correcto. Como si fuese poco, dicha disciplina es una de las más antiguas, y la acción de correr también data de hace siglos. ¿Entiendes cómo uno se termina vinculando casi por defecto con el otro?
Además, tanto el atletismo como el running poseen beneficios similares para la salud. Ambos deportes pueden ayudar a mejorar la salud cardiovascular, reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad y hasta lograr un cambio positivo en la salud mental. Los dos exhiben una misma o similar esencia.
Equipamiento y tecnología, también unidos en el vínculo atletas-runners
Imagina que eres runner y que tienes a tu lado un atleta. Bueno, ambos pueden beneficiarse de la tecnología. ¿Por qué? Porque podrán aprovechar al máximo los cronómetros y otros dispositivos de medición de tiempo que sirven para ver en tiempo real la velocidad y comparar distintos datos como las grasas quemadas, cantidad de latidos y tiempo recorrido y mejorar su rendimiento.
Por otro lado, los atletas de atletismo (sí, se puede decir así) aprenden de los runners sobre el uso de la tecnología moderna de la ropa deportiva y otros accesorios para optimizar su rendimiento e incluso sentirse mejor al desarrollar la actividad. Por ejemplo, los maratonistas suelen usar ropa especial para mantenerse frescos y cómodos durante largas carreras.
La difusión, promoción y alta convocatorio, otro punto en común
El vínculo entre atletismo y runners puede ser beneficioso en términos de promoción y financiación de eventos deportivos. Por un lado, las carreras de running son muy populares en todo el mundo y a menudo son patrocinadas por grandes empresas. Por otro, las competiciones de atletismo atraen a patrocinadores y grandes multitudes, lo que posibilita financiar los eventos y masificarlos cada vez más.
En resumen, la relación entre atletismo y runners es beneficiosa para ambas disciplinas. Los runners pueden aprender de los atletas de atletismo sobre técnicas de entrenamiento y preparación para carreras de velocidad y otros eventos, mientras que los atletas de atletismo se inspiran en los runners en el uso de la tecnología moderna, la ropa deportiva y otros accesorios para sacar el máximo provecho y rendir más.
Para ti, lo mejor es que si te gusta correr puedes convertirte en atleta o, al menos, en un profesional y reunir las condiciones necesarias para participar de distintas competiciones. Si quieres hacerlo, entonces no dudes más.