En los días que no puedas correr hay varias alternativas que deberías conocer. Los deportes más comunes cuando no puedas correr, como el ciclismo o la natación, no son los único que te servirán para mantenerte en forma. El skate para principiantes, saltar a la cuerda o el pádel a nivel amateur son deportes desconocidos para corredores.
Deportes alternativos a correr que debes probar
Skate
Te puede descolocar un poco que el skate pueda ser una buena alternativa a correr, pero simplemente hay un detalle que marca la importancia de este deporte para corredores.
Piensa tan solo un momento en como te impulsas encima de un skate y como lo haces mientras corres. En los dos casos empujas fuerte hacia atrás para conseguir impulsarte hacia adelante.
Te lo digo de verdad, notarás que al impulsarte con un skate se estira toda tu pierna de la misma manera que cuando corres.
Eso si, no esperes trabajar la capacidad aeróbica de la misma manera que corriendo unos kilómetros.
Saltar a la cuerda
Saltar a la cuerda es un complemento más para correr. Las razones son varias, pero las más relevantes son:
- Fortaleces las piernas: saltar a la cuerda durante media hora significa que en todo ese tiempo tus piernas están en tensión, impulsándote salto tras salto, por lo que trabajan y se fortalecen. Para correr necesitas unas piernas fuertes, y una de las maneras para conseguirlo es mediante el salto a la cuerda
- Tobillos más reactivos: lo mejor de saltar a la cuerda es que conseguirás unos tobillos muy reactivos, fundamentales para el impulso en carrera. Además ganarás mucha movilidad y fuerza en los mismos. Los repetidos saltos obligan a que todo el mecanismo del tobillo se active.
- Trabajo aeróbico: puede ser que el movimiento no sea el mismo que cuando corres, pero te aseguro que tu capacidad aeróbica aumentará. Cuando lleves 10 o 15 minutos saltando sin parar notarás como trabajan tus pulmones al máximo.
Pádel
El pádel es otra de las alternativas a correr que deberías probar en alguna ocasión.
Es un deporte donde hay cambios de ritmo que, aunque sean de corta distancia, mejorarán tu capacidad de reacción. Por otro lado, para jugar bien a pádel es necesario mantener una buena coordinación entre el brazo y la pierna, algo similar a lo que necesitas para correr bien.
Por último, la necesidad de moverte de un lado a otro y mantener una posición tensa para poder reaccionar con rapidez te ayudará a desarrollar la musculatura del tren inferior y ganar la potencia necesaria para correr más rápido.