Saltar a la cuerda y correr es perfectamente compatible

Tabla de contenidos

Nunca te habías planteado que saltar a la cuerda y correr fueran actividades compatibles. Desde que eres niño no saltas a la cuerda y todavía sigues pensando que está hecho para los más pequeños pero, ¿sabes los beneficios que tiene saltar a la cuerda para corredores?

Saltar a la cuerda no está solo recomendado para boxeadores tan famosos como Rocky Balboa. Si quieres mejorar como corredor, saltar a la cuerda puede ser una buena opción para hacerlo.

Saltar a la cuerda y correr: todos los beneficios para corredores

Cada vez que corres tus pies aterrizan sobre el suelo para salir nuevamente hacia adelante. Dependiendo de cómo estos impacten contra el suelo y su tiempo de contacto en este, avanzarás más o menos rápido. Además de esto, el peso corporal y la potencia de tus músculos son determinantes para moverte más veloz.

Los beneficios de saltar a la cuerda para corredores no se pueden pasar por alto. Estos influyen en los aspectos que arriba he mencionado de la siguiente manera:

  1. Mejora tu coordinación: saltar a la cuerda si eres corredor te ayudará a mejorar tu coordinación durante la carrera. Sin darte cuenta cuando te empiezas a quedar clavado en una competición la técnica de carrera brilla por su ausencia. Los brazos se mueven a destiempo y de manera exagerada, cuando deberían mantener el ritmo, o las zancadas no son regulares. Al saltar a la cuerda, con sus diferentes variantes, estarás mejorando tu coordinación.
  2. Potencia tu equilibrio: los corredores torpes como yo necesitan un intensivo para mantener el equilibrio y si trabajara más con la cuerda mejoraría una barbaridad. Para saltar correctamente se necesita lo mismo que para correr: mantenerte lo más estable posible. Si lo logras saltando lo tendrás más fácil para aplicarlo en carrera.
  3. Aumenta la respuesta de tus tobillos: para saltar a la cuerda y correr se necesitan de un tobillos rápidos y reactivos, que estén preparados para impulsar al cuerpo de nuevo. Si tienes problemas de fuerza en tus tobillos prueba a saltar a la cuerda un par de veces por semana.
  4. Te ayuda a perder peso: en 30 minutos saltando a la cuerda puedes perder hasta 300 calorías, dependiendo de la intensidad con la que lo practiques.
  5. Mejora tu capacidad aeróbica: ideal si no puedes correr. Saltar a la cuerda es una actividad aeróbica, por lo que es la más adecuada en momentos que no puedes calzarte unas zapatillas y salir a correr.
Te será de utilidad...  Correr en asfalto: ¿que riesgos tiene?

Estos son todos los beneficios de saltar a la cuerda para corredores. No pierdas el tiempo y hazte con una cuerda para empezar a entrenar.

[Tweet «Estos son todos los beneficios de saltar a la cuerda si eres corredor»]

¿Que tener en cuenta al saltar a la cuerda y correr?

Aunque saltar a la cuerda si eres corredor tiene pocos inconvenientes hay que destacar lo siguiente:

  • No abuses de ella: eres corredor y no saltador de cuerda. Una cosa es que lo incluyas de manera ocasional en tu rutina con el objetivo de mejorar tu coordinación y equilibrio. Otra muy distinta es que después de cada entrenamiento saltes 2 horas.
  • Recuerda las diferencias: saltar a la cuerda y correr pueden guardar similitudes pero recuerda que mientras saltando a la cuerda buscas impulsarte hacia arriba, cuando corres el impulso debe ser hacia adelante. Interioriza bien esta diferencia para no perjudicarte cuando corras.