6 consejos para preparar un maratón

Tabla de contenidos

Para muchas personas el deporte forma parte de sus vidas como una actividad más a llevar a cabo. Los hay que prefieren verlo desde la distancia y que viven tan intensamente esta pasión que deciden llevar a cabo apuestas por quienes consideran favoritos, como una manera de mostrar su apoyo a esos deportistas (como ocurre a través de la web 888Sport.es). Por otro lado los hay que prefieren involucrarse y vivir en primera persona todas las emociones que supone el superarse a sí mismo. Uno de los deportes más aclamados de los últimos años es la carrera a pie, y dentro de esta los maratones. Antes de enfrentarte a uno de ellos, deberías tener un cuenta una serie de consejos para preparar un maratón.

Correr es popular porque resulta accesible para casi cualquier persona (salvo que tenga un impedimento físico que le limite en este aspecto), resulta muy económico y se puede practicar donde y cuando se quiera. Parte de que se haya hecho tan popular la carrera a pie viene de que, quien lo practica, siempre quiera más. Se convierte en algo parecido a una sana adicción y es normal plantearse dar el paso de pasar de correr habitualmente a enfrentarse a un maratón. Como con todo hay una serie de consejos que pueden venir muy bien en este sentido.

6 consejos para preparar un maratón

  1. Meta realista. Un maratón no se parece en nada a otras pruebas en las que hayas participado. Uno de los primeros consejos para preparar un maratón es ser consciente de lo que representa enfrentarse a tal distancia. 42 kilómetros no son un juego y no tener paciencia y querer llegar lo antes posible a participar en un maratón es lo peor que puedes hacer. Lo mejor es no obsesionarse con esto y dejar que todo sea progresivo.
  2. Preparación previa. No basta con correr como se hace habitualmente porque el esfuerzo que supondrá una maratón no es habitual. En la medida de lo posible hay que tratar de introducir un entrenamiento variado que incluya días de velocidad con otros de rodajes largos. Todo esto debe formar parte de un plan de entrenamiento supervisado y perfectamente estructurado.
  3. Revisión médica. Conviene comprobar antes de enfrentarse a este reto la condición física que tiene cada uno. Las pruebas de esfuerzo son fundamentales para evitar riesgos para tu corazón.
  4. Calentamiento. Antes de empezar con las sesiones de preparación y con el maratón hay que asegurarse de calentar bien todos los músculos. Y, una vez que se acabe la carrera, siempre es mejor seguir andando que pararse en seco. Es una manera de ayudar a que el cuerpo se acondicione al nuevo estado y no producir cambios bruscos en las pulsaciones del cuerpo.[Tweet «6 consejos para preparar un maratón con éxito»]
  5. Ropa adecuada. Seguro que has visto ya que en las tiendas de deportes existen secciones bien diferenciadas para cada tipo de deporte. Esto se debe a que se ha ido comprobando qué tipo de ropa y calzado resulta ofrecer el mejor rendimiento. No significa comprar el equipamiento más caro, sino el que mejor se adapte a tus necesidades.
  6. Alimentación e hidratación. Como con cualquier deporte, la carrera a pie es exigente con quien lo practica de manera habitual y lo mejor es optar por una dieta equilibrada y sana. Cuidar la hidratación es otro de los consejos para preparar un maratón que debes tener en cuenta para llegar con éxito a la meta.
Te será de utilidad...  ¿Cómo iniciarse en triatlón correctamente?