¿Cuáles son las desventajas de correr?

Tabla de contenidos

Correr es uno de los deportes que más beneficios aportan y uno de los más populares, pero también presenta ciertos inconvenientes. ¿Quieres saber cuáles son las desventajas de correr? Sigue leyendo que lo descubrirás.

Que correr tenga desventajas no significa que no esté recomendado para ti, pues entre sus beneficios destacados está la pérdida de peso, una mejor forma física o una mayor fuerza de superación.

Estas son las desventajas de correr

Las principales desventajas de correr son las siguientes:

Alto impacto en articulaciones, huesos y músculos

Una de las desventajas principales de correr es el alto impacto que llega a recibir tu cuerpo en cada zancada, especialmente si corres por asfalto.

Cuando corres el peso que soporta tu cuerpo se multiplica hasta por 4 en cada paso, por lo que al final de una sesión de entrenamiento tu cuerpo puede haber soportado perfectamente 50.000 o 60.000 kilos.

Lo anterior hace que las lesiones de rodilla sean habituales en runners, si bien un factor clave de ello es el exceso de entrenamiento, un pobre trabajo de fuerza o una mala técnica de carrera, desde luego que el impacto que recibe tu cuerpo influye en ello.

Te será de utilidad...  Correr es fácil I : lo que de verdad hay detrás

Pérdida de masa muscular

Aunque el tema de la pérdida de masa muscular si haces running es controvertido, es cierto que lo podemos considerar como una desventaja de correr.

Es controvertido porque puede ser corredor y tener una correcta masa muscular, que te permita ser eficiente corriendo, pero no esperes hipertrofiar todo tu cuerpo y que el rendimiento corriendo sea óptimo.

Al final cuando corres quemas muchas calorías y esto impide que se desarrolle la musculatura. Además, el entrenamiento de fuerza en corredores no se basa en levantar pesos excesivo, más bien en conseguir que los músculos sean funcionales para el running. Es decir, entrenarlo de tal manera que repliquen los movimientos en carrera para que sean más efectivos.

Si tu objetivo es tener unos músculos voluminosos te será casi imposible lograrlo si corres de manera habitual.

Envejecimiento facial

Nadie puede poner en duda que al correr tu salud mejora y el proceso de envejecimiento se produce de una mejor manera, encontrándote más sano a pesar de que pasan los años. Esto pasa al correr y al practicar cualquier tipo de deporte.

Te será de utilidad...  Medio Maratón: claves para afrontarlo

En todo caso, hay una desventaja de correr que afecta al envejecimiento. Cuando corres durante todo el año lo haces en diferentes circunstancias climáticas y si el sol es excesivo pueden aparecer arrugas en la cara y dar una sensación de envejecimiento prematuro.

Para evitarlo, o al menos reducir al máximo la exposición, es imprescindible utilizar protector solar cuando salgas a correr, independientemente de que te vayas a quemar la piel o no.

Por otro lado, si no te hidratas adecuadamente también notarás los efectos en tu cara, pues la piel estará más seca y dañada.

Aburrimiento y abandono

Si realmente corres por mantenerte en forma y no por pasión te vas a encontrar que te puede resultar muy aburrido correr durante kilómetros sin hacer otra cosa.

Hay que reconocer que el running no es el deporte más divertido que hay, pues aunque todos nos lo pasamos bien al competir, en ocasiones los entrenamientos más largos se hacen más pesados.

Te será de utilidad...  Ejercicios compuestos vs Ejercicios aislados

No es, desde luego, el deporte más dinámico y eso debes tenerlo claro antes de empezar a correr.