¿Qué músculos se trabajan al correr?

Tabla de contenidos

Si lees que la gran mayoría de tus músculos se trabajan al correr quizás no te lo crees. Puede que pienses que solo son las piernas y, en menor medida, los hombros, pero son más de 200 músculos los que se ejercitan de una u otra manera cuando corres.

Mantener una musculatura fuerte y potente es la clave para poder disfrutar corriendo, sin lesiones y a ritmos más rápidos.

Los principales músculos que se trabajan al correr y… no solo son las piernas

Desde luego que la musculatura de las piernas es la más implicada en la carrera, pues el movimiento de flexión y extensión lo hacen parte esencial para correr.

Cuádriceps

Los cuádriceps es un grupo muscular formado por el vasto externo, vasto interno, femoral y crural, muy implicados en la carrera.

Están situados en la parte delantera y su función es la de amortiguar el impacto, avanzar la pierna y dar estabilidad. Es el músculo más potente de todo el cuerpo.

Isquiotibiales

Los isquiotibiales están formados por el semitendinoso, el selimembranoso y el bíceps femoral. Estos están directamente implicados en la carrera al ayudar al impulso en la zancada.

Te será de utilidad...  Principales cuidados del Running que se deben aplicar

Están situados en la parte posterior de la pierna, en el lado opuesto de los cuádriceps, y están implicados en la flexión y extensión de la cadera y la rodilla.

Gemelos y soleo

Los gemelos están situados entre la rodilla y el tobillo, en la parte posterior y realmente se llama gastrocnemio.

Es un músculo muy solicitado mientras corres, ya que una de sus funciones es elevar el talón, movimiento clave para comenzar con el impulso del cuerpo. En este movimiento también interviene el sóleo.

Psoas

El Psoas ilíaco es un músculo grande que se origina en las vértebras lumbares y se inserta en el fémur y es uno de los músculos más profundos.

Es otro de los músculos que se trabajan al correr, ya que ayuda a levantar la pierna cuando estás corriendo.

Cuando existe sobrecarga en este músculo aparece un dolor profundo que puede convertirse en algo difícil de tratar.

Glúteos

Los glúteos es un conjunto de musculos formados por el gluteo mayor, el gluteo medio, el gluteo menor y el músculo periforme.

Te será de utilidad...  Tiempo de recuperación entre series: ¿es siempre el mismo?

Los glúteos trabajan mucho durante la carrera, ya que son claves a la hora de impulsarte y ayudan a mantener la estabilidad cuando impactas contra el suelo.

Al ser uno de los músculos que se trabajan al correr, es necesario su fortalecimiento mediante ejercicios como puede ser el puente de glúteos.

Core

El core engloba diferentes músculos presentes en la zona del abdomen que son claves a la hora de correr, ya que ayudan a mantener la estabilidad corriendo, reduce el riesgo de lesiones y hace más eficiente la carrera.

Ejercicios como las planchas son muy recomendados para fortalecer esa zona.

Hombros y brazos

Tanto los hombros como los brazos están implicados directamente en la velocidad de carrera. Un braceo fuerte y potente te ayudará a desplazarte más rápido mientras corres.

Aunque no se le presta tanta atención como a otros grupos musculares, los hombros y brazos impactan directamente en los ritmos en carrera, a la vez que te ayudan a estabilizarte mientras corres.

Te será de utilidad...  Correr por la ciudad: consejos para sobrevivir a esta aventura

¿Corriendo se fortalecen los músculos de las piernas?

Cuando se relaciona correr con fortalecer los músculos de las piernas es común pensar que el simple hecho de correr provocará el desarrollo de más fuerza y potencia, cuando la relación no es tan clara.

Es cierto que en los entrenamientos como correr con desnivel o las rectas en subidas es necesario impulsar con fuerza con las piernas y esto lleva a que se produzca una mejora en la fuerza muscular, pero no es la mejor manera de fortalecer los músculos de las piernas.

Lo importante es tener una base previa antes de hacer entrenamientos de mayor intensidad corriendo, por lo que el trabajo de fuerza es fundamental. No solo por evitar lesiones, también para ser capaz de correr más rápido en los entrenamientos y en las competiciones.

Piensa que a medida que fortalezcas los músculos que se trabajan al correr, tu rendimiento mejorará considerablemente, pues podrás mantener ritmos más altos con una menor fatiga.