Te hemos contado en alguna ocasión que el Circuito Oberón refiere a un recorrido de 1km que incluye un total de 9 ejercicios intercalados. Estos se desarrollan cada 100 metros y hacen que dicha distancia no resulta escasa, sino todo lo contrario debido a su intensidad. Te mostramos todos los beneficios del Circuito Oberón y más.
Si sientes que el running te aburre por el hecho de “me resulta monótono” o “no me gusta hacer siempre lo mismo”, entonces este circuito es para ti. Al ser dinámico y cambiante posibilita que el tiempo se te pase rápido y es muy efectivo para bajar calorías, quemar grasas, aumentar tu resistencia, etc.
Cuatro beneficios del Circuito Oberón
Puedes ver decenas de imágenes y videos. Sin embargo, practicar lo que este circuito contiene te hará evidenciar por qué se trata de algo distinto. Y, también, los siguientes beneficios:
Alta efectividad
Debido a todos los ejercicios que posee en la rutina en la que está basado, cientos de personas han comprobado que el Circuito Oberón es muy efectivo para distintos objetivos.
Si quieres bajar de peso, ganar masa muscular en las piernas, incrementar tu nivel de resistencia, fortalecer tu actividad cardiovascular o trabajar de manera focalizada alguna parte, entre otras, es más que recomendable.
A su vez, efectividad es muchas veces un sinónimo de rapidez. ¿Qué significa esto? Que, si sientes que se te complica ir a correr 15km durante dos horas, este circuito te tomará menos tiempo. Y no por ello te proporcionará menos resultados, sino todo lo contrario.
Se adapta a las necesidades de cada persona
Al servir para los músculos, la resistencia, actividad cardiovascular, articulaciones y ligamentos, etc. es muy frecuente oír múltiples razones por las que las personas lo llevan a cabo.
Tal es así, que el circuito resulta compatible con ambos géneros y con todas las edades. Por ello es muy popular, ya que lo llevan a cabo jóvenes que recién se inician en el mundo del running, adultos y personas mayores de 60 años.
Imagina que, por ejemplo, padeciste una lesión en una de tus rodillas. Bueno, el Circuito Oberón te permitirá por su dinámica recuperar su nivel, capacidad de realizar esfuerzos y fortalecerla lo máximo posible.
Sirve para precalentar
Si cuentas con un nivel de entrenamiento óptimo y avanzado, entonces el Circuito Oberón es recomendable para precalentar. También, por ejemplo, para mantenerte en actividad en los días previos a competir en una maratón o carrera importante.
Cabe destacar que, aunque implica alterar su esencia, no es necesario que efectúes el kilómetro completo y con cada uno de sus ejercicios. Te conviene –en este caso- evaluar cuál es el que más te servirá según tu objetivo o músculo que quieres trabajar o descansar más y, a partir de ello, elegir cómo desarrollarlo.
Es accesible y se puede practicar fácilmente
En paralelo a todo lo descrito hasta el momento, el hecho de que su trayecto sea de tan solo 1km, pero bien aprovechado, lo convierte en una alternativa muy destacada. Esto se debe a que no necesitarás ir a un parque o espacio muy abierto o amplio; uno pequeño resultará suficiente para poder hacer todo lo que contiene.
Además, está claro que tampoco es un requisito que el sitio tenga un kilómetro de largo. Puede ser, por ejemplo, una pista de atletismo que, al dar la vuelta, posee de punta a punta una distancia similar.
Por todo lo mencionado, no sientas extraño que diferentes especialistas te recomienden el Circuito Oberón. De hecho, lo oirás o leerás con frecuencia, dado que se encuentra pensado para múltiples necesidades, exigencias e incluso preferencias del público.