Comenzar a correr es una de las promesas más escuchadas. Aquellos que quieren empezar a correr lo hacen con una gran motivación, pero con el paso de las semanas esa motivación va disminuyendo hasta finalmente desaparecer. Se prometieron bajar de peso, llevar una vida más saludable o comenzar a hacer deporte. Por desgracia, son pocos los que finalmente consiguen sus objetivos.
Los que abandonaron se preguntan: ¿por qué no lo he conseguido?
Las dificultades de comenzar a correr
Cambiar alguna faceta de nuestra vida requiere tiempo, y de la misma manera que vamos aprendido durante toda esta, correr es todo un proceso.
Las dificultades que encuentran los novatos que empiezan a correr no tienen que ver, en un principio, con la dificultad de este deporte. Correr es un deporte muy difícil de dominar, pero no es ese el factor determinante (aunque influye) que hace que desistan. Los verdaderos factor son las prisas por conseguir su objetivo y la falta de compromiso.
Las prisas no llevan a ningún lugar, o mejor dicho, llevan al lugar equivocado.
[Tweet «¿Por qué no consigues mantener el hábito de correr? via @NCVrunningblog»]
El ansia de querer abarcarlo todo y en el menor tiempo posible es el culpable de ver a personas que llevan un mes escaso corriendo plantearse correr un maratón. Es también el culpable de que alguien que quiere bajar de peso corra de lunes a domingo sin ningún tipo de planificación.
Los principales errores del corredor al comenzar a correr
Los errores más comunes al comenzar a correr y que precipitan a un abandono prematura de este deporte son:
No tener ningún tipo de planificación
Soy de los que piensa que correr por correr no lleva a ningún lado. Si empezamos a correr lo hacemos por algo, y ese algo es el que debemos de perseguir. ¿Quieres bajar 15 kilos de peso en 2 semanas? Proponte algo más realista y haz una rutina de entrenamiento y nunca olvides una correcta nutrición, así llegarás poco a poco a tu objetivo. ¿Quieres correr un maratón en un mes? Olvídate de ello y céntrate en mejorar poco a poco, que las distancias largas ya llegarán.

Es curioso ver como personas se inician en este deporte y suponen que no hay nada de malo en correr los 7 días a la semana. Correr produce impactos en las articulaciones y músculos y hay que tomar como norma el descanso semanal.
No tener ninguna planificación y tener prisas en mejorar es una de las razones por los que la gente abandona: o bien se cansan o se lesionan.
Falta de compromiso
Los más veteranos saben lo que es el compromiso. Al comenzar a correr es normal no entender este deporte como algo más que una manera de perder peso, por ejemplo. También es normal sentir pereza para salir a entrenar un día de frio, a mi también me pasa, pero el entrenamiento es algo obligado si no hay nada de fuerza mayor que lo impida. No tener compromiso con lo que se hace es un atajo directo al fracaso, cada día que nos negamos a entrenar nos alejamos más de nuestro sueño.







No saber que se hace
Cómo he dicho al principio correr no es sencillo, los que comienzan en esto piensan que si avanzan hacia adelante ya esta todo hecho. Ignoran palabras como técnica de carrera, estudio biomecanico de la pisada, etc. Lo ignoran porqué las prisas por seguir corriendo les hace pasar por alto estas cosas. Hacer pilómetricos no es correr, trabajar los abdominales tampoco y estirar después de entrenar es perder 5 minutos que se puede estar corriendo.
Correr es mucho más complejo que ir hacia adelante.