¿Cómo empezar a correr por primera vez?

Tabla de contenidos

Empezar a correr por primera vez puede ser una bonita experiencia para ti. Te has propuesto empezar a recorrer kilómetros y cumplir tus metas. No importan si estas son competir y conseguir una buena marca, perder peso o sencillamente despejar la mente.

Lo que importa es que empieces a correr correctamente, evitando al máximo ciertos errores que pueden hacer que dejes de correr por un tiempo, e incluso de manera indefinida.

Así tienes que empezar a correr por primera vez para no dejarlo nunca

Para empezar a correr sin que tengas que abandonar es necesario conocer varias cosas sobre este deporte. Esto te lo explico en el siguiente vídeo, que también encontrarás en el Canal de YouTube de NoCorrasVuela.

Has visto que la mejor manera para comenzar a correr es hacerlo sin prisas, sin querer correr 1 hora sin parar. Al contrario, lo ideal es comenzar caminando y corriendo, el conocido como el método CaCo.

Ahora que ya llevo meses corriendo, ¿cuál es el siguiente paso?

Si has seguido los consejos del vídeo y ya llevas varios meses corriendo es posible que te plantees que hacer a continuación, ¿continuas de la misma manera que cuando empezaste a correr? ¿Añades algo más?

Te será de utilidad...  Correr es malo, malísimo para todo tu cuerpo

Ya verás que a medida que adquieras más experiencia corriendo te resultará mucho más cómodo mantener rodajes de una hora a un buen ritmo. Si es tu caso llega el momento de dar un paso adelante y continuar con tu evolución: añadir entrenamientos de intensidad.

Los entrenamientos de intensidad son la herramienta de la que dispones para mejorar tus marcas corriendo. Sin ello te estancarás y no progresarás.

Si tu objetivo es correr cada vez más rápido necesitarás añadirlos en tu planificación semanal.

Para empezar es bueno hacer cambios de ritmo, para que tu cuerpo se acostumbre a diferentes ritmos durante el entrenamiento. Quemarás más grasas y aumentará tu rendimiento.

Por otro lado, las series te ayudarán a ganar velocidad punta, pudiendo mantenerla durante más tiempo en competición.

Aquí encontrarás las principales diferencias entre estos tipos de entrenamiento, así como la manera de llevarlos a cabo