Correr a los 60 años puede parecer algo increíble. ¿Por qué? Porque piensas en una persona que está muy cerca de jubilarse y en mal estado físico. Sin embargo, no siempre es tan así y, además, la misma tiene probabilidades de comenzar a hacer running y hasta evolucionar de forma favorable.
En este sentido, se trata de un periodo de la vida clave. Por un lado, es cierto que el físico y los músculos, articulaciones y ligamentos no son iguales que hace 30 o 40 años. No obstante, contar con más tiempo libre y sacar provecho de la resistencia y otras virtudes te pueden convertir en un buen corredor.
Consejos para empezar a correr a los 60 años
Cualquiera sea tu situación o actitud, lo primero que debes saber es que practicar running no será algo tan simple; es decir, tendrás que planificarlo bien, estar 100% seguro de tu decisión, en óptimas condiciones físicas y más. ¿Cómo hacerlo? Siguiendo cinco consejos:
- Determinar por qué y para qué quieres correr: no lo puedes hacer porque sí, ya que tienes que motivarte por algo en particular, aunque no necesariamente tener un objetivo concreto; por ejemplo, para despejar la mente o probar una experiencia nueva a ver si te gusta, o no
- Realizarte estudios médicos: al tratarse de una exigencia importante, hazte estudios cardíacos y de sangre que determinen que efectivamente te encuentras en óptimas condiciones de correr
- Tener paciencia e ir de manera muy progresiva: debes aumentar tu intensidad (si quieres, claro), pero muy lentamente para evitar sobreexigirte y otros posibles inconvenientes
- Olvídate de los grandes corredores o deportistas actuales: no pienses en cuánto corre otra persona de tu edad. Construye tu camino y superas tus propios desafíos
¿Cada cuánto realizarse estudios médicos siendo corredor?
Este interrogante es muy interesante dado que lo hace la mayoría de los deportistas. Depende de varios factores, entre ellos el más importante y del que tanto te estamos hablando: la edad y estado físico de la persona.
Además, en prácticamente ningún caso hay un periodo o indicación concreta de “hágase estudios del corazón exactamente cada 150 días”. Sin embargo, es imprescindible que, teniendo 60 años, los realices al menos tres veces al año.
Asimismo, imagina que ya superaste dicha edad, pero quieres volver a correr luego de tres décadas para vivir nuevamente algo de la juventud. Aunque creas que ya has perdido todo lo que lograste en aquel entonces, es probable que en tu organismo haya una suerte de memoria; es decir, no reaccionará como si corriera por primera vez.
¿Se recomienda correr solo o en pareja?
La respuesta a esta pregunta es la misma que si tuvieses 20, 30 o 40 años: depende pura y exclusivamente de tus preferencias, ya que ambas alternativas poseen sus ventajas y sus desventajas.
- Lo más probable es que en pareja te motive más y que sientas en todo momento un incentivo para continuar
- Solo te permitirá ser más independiente, ya que podrás decidir con total libertad y sin limitación alguna tus días, horarios y rutinas
De hecho, si no sabes cuál elegir puedes probar ambas y, luego de unos días o semanas, determinar cuál te proporcionó mejores resultados para implementar de manera definitiva. Cabe destacar que los hombres suelen correr más de forma individual, mientras que las mujeres optan por el grupo.
En síntesis, correr a los 60 años por primera vez o luego de mucho tiempo no es imposible, pero tampoco una acción tan simple. Si lo vas a hacer, entonces sigue todos estos tips para lograr una buena evolución y resultados positivos.