Correr descalzo o minimalista se ha vuelto cada vez más popular entre los runners debido a sus numerosos beneficios, incluida una menor incidencia de lesiones y una mayor eficiencia en el movimiento. Sin embargo, es imprescindible saber cuándo y cómo hacerlo, como así también otros datos relevantes. ¡Continúa leyendo para más detalles!
La biomecánica del salto y la carrera: una conexión sutil, pero esencial para correr descalzo
Antes de sumergirnos en la estrategia para correr descalzo o minimalista, es fundamental comprender la conexión entre el salto vertical y la carrera. Aunque refiere a algo distinto en términos de desplazamiento, la mecánica comparte similitudes notables.
¿Qué podemos aprender de un salto vertical para aplicarlo a la carrera?
- -Aterrizaje con el antepié: tanto en el salto como en la carrera, el primer punto de estabilidad es el antepié. Al aterrizar con el mismo, se activa el arco del pie, lo que alinea las rodillas y la cadera para un movimiento más equilibrado
- -Apoyo en la pierna: durante la fase de transición entre el aterrizaje y la elevación de la rodilla, el talón hace contacto con el suelo de manera breve pero esencial. Esta acción garantiza una rápida transición a la elevación de la rodilla y evita tensiones innecesarias en el tobillo y la pantorrilla
- -Elevación de Rodilla: la pierna guía se eleva hacia adelante mientras la de apoyo proyecta energía hacia el suelo. Esta energía se traduce en velocidad y el grado de inclinación determina cuán rápido corres
- -Despegue: al igual que en un salto, en la carrera se produce un despegue, pero en lugar de un salto vertical, avanzamos hacia adelante
La carrera formal: dominando la técnica correcta para correr descalzo
Para correr descalzo o minimalista de forma óptima, es esencial tanto entender como perfeccionar cada aspecto de la carrera formal. Para ello, tienes que seguir un consejo:
- -Movimiento de brazos: el balanceo de los brazos debe ser eficiente y coordinado con las piernas. Flexiona los brazos en un ángulo de 90 grados y mantén los codos cerca del torso. No olvides acelerar el movimiento de los brazos cuando desees aumentar la potencia y velocidad.
- -Postura correcta: implica la espalda recta o, al menos, evitar encorvarla. Pese a que parece algo extraño, afecta la posición, el modo de desenvolver otras partes como los brazos y, a su vez, conlleva a una mayor sobreexigencia
¿Comprendes cómo cada movimiento, acción e incluso actitud contribuye a poder correr descalzo de forma correcta o inadecuada?
Ritmo, la clave para la eficiencia y la velocidad
En lugar de aumentar la zancada y el impacto al suelo para incrementar la velocidad, la clave para una carrera eficiente es el ritmo adecuado. Concéntrate en mantener un ritmo constante, donde tu pie toque el suelo aproximadamente 22 o 23 veces cada 15 segundos, independientemente de tu estatura.
Enfócate en mejorar tu técnica y adquirir los cinco puntos anteriores antes de intentar controlar el ritmo. Con la práctica, tu cuerpo se ajustará naturalmente al ritmo adecuado, sin la necesidad de contar.
El camino hacia una carrera descalza o minimalista exitosa
Siguiendo esta estrategia única, te embarcarás en un viaje hacia una carrera descalzo o minimalista más eficiente y segura. Perfeccionando la biomecánica, dominando la técnica y ajustando el ritmo, estarás listo para disfrutar del placer y los beneficios que brinda esta emocionante forma de correr.
Claro está que, más allá de todo lo descrito, tienes que asegurarte que el terreno en el que practiques running sin calzado esté completamente limpio. En caso contrario, te pincharás, lastimarás y te trasladarás con miedo. Ten en cuenta todo, aplícalo y evidenciarás grandes resultados.