Crioterapia: una forma eficaz de curar lesiones de running

Tabla de contenidos

Hay muchas formas en las que se pueden curar las lesiones, hoy hablaremos de una técnica que resulta ser muy efectiva: la crioterapia.

¿Cómo debe aplicarse este método terapéutico? ¿Hay alguna desventaja de usar este método de curación? ¿Cuáles son las ventajas de usar la crioterapia para curar las lesiones causadas por el running?

Respondamos estas preguntas, para conocer con detenimiento el funcionamiento de esta interesante e innovadora forma de tratar las lesiones de running.

¿Cómo usar la crioterapia? 

La terapia criogénica se usa en muchos deportes para controlar las inflamaciones y posibles edemas, producto del esfuerzo físico intenso. Además, de minimizar la fatiga o cansancio que produce una sesión de running; sumado a esto una sesión de crioterapia puede favorecer a que el atleta se recupere más rápido .

Usar la crioterapia alivia las lesiones

Ahora bien, en el mundo del running, hay lesiones que son muy frecuentes. Como por ejemplo; sobrecarga muscular, fascitis plantar, tendinitis aquilea, entre otros; cuando ocurren lesiones como estas, generalmente el músculo está caliente, y es la oportunidad ideal para aplicar la crioterapia.

Queremos resaltar que esta terapia solo es recomendable cuando el músculo está caliente como mencionamos hace un momento, esto quiere decir que es aplicable sólo en los casos donde hay mucho dolor, encogimiento de la piel y molestia muscular, es allí donde se aplica la crioterapia.

Te será de utilidad...  De las lesiones se aprende (y mucho)

Formas de aplicación 

El momento de aplicar esta terapia puede ser tanto antes como después de correr. ¿Cómo funciona esto? Sencillamente desde el momento que conozcas que tienes una lesión muscular, puedes optar por aplicarte un criomasaje ya que te ayudarà a manejar el dolor.

Puedes aplicar el criomasaje usando un cubito de hielo o tal vez una bolsa de guisantes congelada. Colócalo en la zona afectada con suaves masajes circulares, esta aplicación relaja el músculo y lo prepara para la rutina de movimientos que está a punto de realizar.

Como sugerencia, antes de aplicar el criomasaje debes hacerle al músculo algunos ejercicios de calentamiento. Luego, esta técnica puedes emplearla por un tiempo entre 20 a 40 minutos.

La aplicación de hielo es una forma intensa de enfriar los músculos afectados, pero si deseas que la temperatura sea menos intensa, puedes usar otros elementos que generan temperaturas menos abrasivas. Por ejemplo, una bolsa de guisantes o también bolsas de crioterapia.

Las bolsas de crioterapia las puedes conseguir en cualquier farmacia o por internet, su forma gelatinosa se conserva a pesar de estar congelada y es muy cómoda, pues, se adapta muy fácilmente a la pantorrilla, muslo o cualquier parte del cuerpo donde quieras aplicar la terapia.

Te será de utilidad...  Correr para ser más sanos: 3 beneficios para la salud



También se puede hacer baños de agua con hielos, en una bañera u otro sitio parecido. Esta terapia ayuda a reducir la hinchazón de los músculos, debido a la actividad física intensa y los micro desgarros.

Aplicaciones menos agresivas

Tal vez crees que estos métodos de crioterapia son muy agresivos podrías usar estos métodos que; si bien no son tan fríos como los mencionados anteriormente, forman parte de la crioterapia, se trata de paños húmedos sobre zonas afectadas.

Por eso, si decides usar esta técnica recuerda que periódicamente debes cambiar el paño pues la temperatura sube muy rápidamente con este proceso.

Otra aplicación que se puede usar, es la de sprays de vapor frío, estas actúan por un tiempo limitado en la zona de aplicación.

Ventajas 

Hay muchas ventajas de aplicar la crioterapia, lo primero, es que esta contribuye en gran manera a la rehabilitación de lesiones que puede causar el running, además tiene un efecto preventivo, pues aplicando las terapias de manera correcta podrás tener una mejor circulación en tu organismo, actúa también como un antiinflamatorio y disminuye el espasmo muscular. 

Te será de utilidad...  Todo lo que debes saber sobre la alimentación intuitiva

Desventajas de la crioterapia

  • La primera tiene que ver con las quemaduras por congelación. Como mencionamos en este artículo es importante que siempre uses un paño fino o venda, entre el hielo y tu piel, esto evitará cualquier tipo quemaduras.
  • Otra desventaja que podemos mencionar tiene que ver con la inhibición muscular, recuerda que cuando aplicas la crioterapia esta tiene un efecto neuromotor, los músculos se relajan, así que ten la precaución, luego de hacer una terapia, camina con cuidado pues como los músculos están muy relajados, te puedes caer.