Desmontando grandes mitos de la alimentación

Tabla de contenidos

El rendimiento deportivo depende en gran medida del entrenamiento, del descanso y de una buena alimentación. Mucho se ha hablado sobre este último aspecto y son numerosos los mitos de la alimentación.

La gran mayoría de los mitos sobre este tema no son del todo ciertos, pero seguro que más de uno de ellos te suena:

Mito 1: Existe la dieta perfecta

Lo primero que debes saber es que no hay una dieta perfecta que sea efectiva para todos. Cada persona, cada entrenamiento y cada tipo de ejercicio tiene unas necesidades determinadas y por tanto, la alimentación puede variar.

Dicen que el cuerpo es sabio, por ello es fundamental que te conozcas a ti mismo para poder entender qué alimentos son los más adecuados en cada momento y situación. Esto depende, además, del tipo de entrenamiento y el ejercicio que realices.

[Tweet «Di adiós a los grandes mitos de la alimentación»]

Mito 2: Los carbohidratos por la noche engordan

En más de una ocasión habrás escuchado que consumir hidratos de carbono por la noche te hace engordar. Este es, sin duda, uno de los grandes mitos con respecto a la alimentación a nivel global.

Te será de utilidad...  Clínica Albareda nos da las claves para identificar y tratar fracturas por estrés en corredores

Popularmente se ha considerado que ingerir hidratos antes de dormir, si queremos adelgazar, debería estar prohibido, pero lo cierto es que bajar o subir de peso va más allá del consumo de este macronutriente.

Lo que sí tiene mucho que ver para engordar o adelgazar es el balance calórico, es decir, si tu aporte calórico es acorde a tu gasto calórico.

Los carbohidratos, además, son fundamentales en la dieta de los corredores, convirtiéndose en la principal fuente de energía. Para competiciones de larga distancia, como maratones, es aconsejable realizar una carga de hidratos progresiva los días previos a la competición.

Mito 3: Más proteína, más músculo

Las necesidades proteicas de los deportistas son superiores a las de las personas con un estilo de vida sedentario. La cantidad que debe tomarse diariamente depende en gran medida de tres factores: el peso, el porcentaje de grasa corporal y el nivel de actividad física.

A mayor duración e intensidad de la actividad física, mayor dosis de proteínas deberá ingerirse, pero no por comer más proteína ganarás más músculo.

Te será de utilidad...  Sobrepeso: Conoce sus riesgos

La clave para conseguir masa muscular está en combinar una alimentación equilibrada con una rutina de fuerza. En el caso de los corredores, principalmente los de fondo, el consumo de proteína está vinculado en gran medida, a la reposición del músculo dañado.

Por otro lado, hay que saber identificar cuándo hay que recurrir a la suplementación, ya que no siempre es necesaria. Es más, la suplementación no es sustituir la alimentación, sino complementarla. Plantéatela siempre y cuando no cubras las necesidades nutricionales en tu dieta habitual y con la ayuda de un profesional.

Mito 4: Las grasas son malas

Otro de los grandes mitos  de la alimentación por excelencia es el aporte negativo de las grasas. Las grasas son imprescindibles en nuestro cuerpo, el problema se halla en el exceso y en el tipo de grasa que consumimos. Olvídate de las grasas transaturadas, las perjudiciales, y decántate por alimentos ricos en grasas insaturadas, aceite de oliva virgen extra, frutos secos, aguacate, yema de huevo o pescado azul.

Te será de utilidad...  Causas del dolor de rodilla

De hecho, las grasas son indispensables para los corredores de fondo o ultrafondo especialmente, ya que son necesarias cuando el cuerpo se queda sin reservas de glucógeno.

A modo de opinión personal, si te interesa conocer más acerca de mitos que giran en torno a la alimentación, te recomiendo el libro  y blog ‘’Mi dieta cojea’’ de Aitor Sánchez. En él se abordan otros mitos extendidos popularmente, entre ellos: ‘’el desayuno es la comida más importante del día’’ o ‘’debes comer cinco veces al día’’.

Por último, cabe destacar que los mitos de la alimentación están vinculados a diversas causas; tradiciones que se han mantenido a lo largo de los años, hipótesis sin confirmar o incluso intereses comerciales.