¿Qué entrenamiento psicológico deben seguir los atletas?

Tabla de contenidos

Al practicar algún deporte obtendrá cuerpo y mente sana,  tal vez has escuchado eso; aunque últimamente se ha incrementado la cantidad de psicólogos para los atletas ¿Por qué un atleta necesita de un psicólogo? ¿Qué entrenamiento psicológico deben seguir los atletas? ¿Cuál es la importancia de la psicología en el atletismo?

Cuando oímos la palabra psicólogo, nos puede venir a la mente tristeza, depresión, ansiedad entre otros sentimientos negativos que pueden afectar la mente. No es precisamente así como esperaríamos que se sienta un atleta y por esa razón, algunos entrenadores son escépticos sobre su utilidad.

Es por eso que en este artículo se responderá las interesantes preguntas del principio, se explicará como al intervenir un psicólogo en el entrenamiento de un atleta; se reflejará en un desempeño óptimo en el deporte que practique.

¿Por qué necesitan de psicólogos los atletas?

Estudios han puesto de manifiesto, que al intervenir un psicólogo en el entrenamiento de un atleta; se nota el aumento de la confianza y la autoestima. De igual manera, aprenden a canalizar la ansiedad de manera positiva, aumentando la adherencia a la práctica de su deporte; teniendo como resultado el máximo rendimiento.

Te será de utilidad...  Trucos para correr sin ahogarse

La preparación física de un atleta es muy importante, pero la psicológica va más allá, abarca aspectos fundamentales del atleta. Entre esos aspectos se encuentra su competitividad, las aspiraciones, lo que lo motiva, las presiones a las que se enfrenta, el apoyo familiar, etc.

Y es que al entrelazar ambos entrenamientos, el físico y el psicológico, el atleta desarrollará autocontrol emocional, sintiéndose motivado, tolerando la fatiga y el dolor. Lo cual lo ayudará a concentrarse y perseverar en alcanzar sus metas trazadas.

¿Qué entrenamiento psicológico deben seguir los atletas? 

Para saber qué entrenamiento psicológico deben seguir los atletas, hay que entender que la preparación psicológica trata los problemas psicológicos que puedan afectar el entrenamiento o la competencia en sí. A continuación se mostrará algunos métodos de entrenamiento:

Técnica de relajación muscular: Está basada en relajación progresiva de Edmund Jacobson; consiste en contraer y relajar los músculos, elimina las contracciones musculares y da la sensación de relax profundo. Lo que desciende la presión sanguínea y actividad cardíaca, una técnica usada para atletas que padecen de ansiedad o estrés.

Te será de utilidad...  Errores que cometes al correr una carrera y que te pasarán factura

Técnica de visualización o práctica imaginada: Es la técnica de traer a la memoria información almacenada y moldearlo hasta hacerlo significativo. Se reconstruye con eventos anteriores y el atleta puede visualizarse en acontecimientos futuros, vinculando las emociones aprenderá a controlar las respuestas emocionales.

Técnica del auto-habla: Es la potencia de la autoestima, mediante frases positivas, ayudando que el atleta se concentre y su mente no divague. Frases como “puedo hacerlo” o “aguanta un poco más”.

Técnica autógeno: Es un proceso de auto-hipnosis lo que permite que el atleta logre estados de relax y concentración sin la ayuda de un tercero; logrado mediante ejercicios formulados previamente.

Técnica de Biofeedback: Es la optimización del estado psicológico que permitirá al atleta controlar el estrés y tener un alto nivel de motivación durante la competencia. De la misma forma es útil para la ansiedad precompetencia, alcanzando su rendimiento pleno.

¿Cuál es la importancia de la psicología en el Atletismo?

La psicología para el atleta o deportista en general es muy importante, ya que; influye en gran manera en los resultados y para lograrlo es obvio contar con salud psicológica. Esta ciencia cubre necesidades en el deporte como:

  • Proporciona asistencia no sólo a atletas, sino a entrenadores y preparadores físicos.
  • Contribuye al progreso de la calidad de la comunicación del deportista.
  • Educa, desarrollando técnicas de habilidades mentales para controlar emociones negativas.
entrenamiento psicológico deben seguir los atletas

Entonces, podemos concluir diciendo que la mente y el cuerpo están muy relacionados, que cómo se afecte nuestra mente el cuerpo irá respondiendo. Por ejemplo si experimentamos ansiedad o estrés, nuestro cuerpo responderá acelerando la frecuencia cardiaca y respiratoria, causando tensión muscular.

Te será de utilidad...  ¿Cómo NO entrenar para correr más rápido?

Para evitar esos episodios los atletas y deportistas en general cuentan con una serie de técnicas, diseñada para controlar los sentimientos negativos. Así su actuación en las competencias no se verán saboteados por ellos mismos; contrario a eso si se sienten bien psicológicamente darán lo mejor y lograran sus objetivos trazados.

Como pudimos ver la intervención de un psicólogo en el entrenamiento de un atleta se notara en su rendimiento. Si te gusto la información, deja tu comentario, igual que tus preguntas y dudas, tu opinión es muy importante para nosotros.