Los hábitos más extraños de runners

Tabla de contenidos

La cultura del corredor está llena de hábitos y tradiciones extrañas que, en muchos casos, son exclusivas de la comunidad de corredores. Desde extraños regímenes alimenticios hasta rituales antes de una carrera. Te mostramos cuáles son los hábitos más extraños de runners hoy en día, como así también sus prácticas y comportamientos.

Los hábitos más extraños de runners se explican a partir de costumbres que se adquieren como consecuencia ya sea de seguir una tradición o de imitar lo que hace otro. Cabe destacar incluso que en los últimos años han crecido.

¿Cuáles son los 4 hábitos más extraños de runners?

Si de actividades o acciones inusuales se trata, lo primero que te decimos es que puedes encontrar decenas en diferentes corredores. Sin embargo, las cuatro más frecuentadas y que menos te sorprenderán si las percibes en alguien son las siguientes:

Seguimiento obsesivo

Incluye principalmente todos los datos que marca, por ejemplo, un reloj inteligente o de entrenamiento. Es decir, cada kilómetro recorrido, caloría quemada, velocidad máxima que se alcanzó, velocidad promedio y ritmo cardíaco, entre otros, son siempre claves.

Te será de utilidad...  Entrenar por pulsaciones o por ritmo: resuelve tus dudas

Concretamente, para muchos corredores no es igual haber efectuado trayectos de –promedio- 12km que 11. Todo es considerado esencial para hacer el seguimiento correspondiente que permite determinar luego si la evolución es positiva o negativa.

Necesidad de estar siempre bien equipado

Desde el reloj inteligente hasta contar con el Smartphone y diferentes objetos que, desde la faceta racional, parecen ilógicos durante la jornada de running. Justamente por esto último representa uno de los hábitos más extraños de runners.

Asimismo, si le preguntas a un corredor por qué tiene tantos elementos encima, no sabe responder con exactitud o justificar, por ejemplo, un llavero o tres auriculares en lugar de uno.

Por su parte, este hábito extraño incluye también el hecho de sentir la necesidad de vestir siempre con zapatillas especiales. Por ejemplo, las que son consideradas ideales para la arena cuando la persona se encuentra corriendo por asfalto.

Creación de rituales para competir

Es probablemente la costumbre más irracional, ya que el runner cree, por ejemplo, que, por no encender la TV durante las últimas 24 horas previas a una competencia, tiene mayores probabilidades de ganar.

Te será de utilidad...  La teoria del corredor principiante: adivina de qué se trata

Cabe destacar que los rituales más frecuentes abarcan también a diferentes elementos; colocarse una cadena encima, quitarse un anillo o vestir todo el día con medias especiales, entre otros. No sólo lo hacen, sino que además sienten una profunda convicción de que es lo que posibilitará ganar o al menos obtener un buen resultado.

Dormir solo la noche anterior previo a competir

Si quien convive con el runner es su pareja, entonces esta pasará (tendrá que tolerar) un momento un tanto desagradable. Sin embargo, cuando alguien está muy convencido de algo lo termina concretando por el hecho de que resulta más fuerte que cualquier reclamo o cuestión racional.

En cualquier caso, los hábitos más extraños de runners no abarcan únicamente el momento de la rutina o competición, sino también los minutos, horas y hasta días previos. Una vez más, se trata de algo que solo ellos comprenden, pero que, al mismo tiempo, no son los únicos que lo aplican.

Te será de utilidad...  Semanas siguientes al maratón

Aunque estos extraños hábitos de runners parezcan ilógicos e innecesarios para los no corredores, forman parte integral de la cultura del running. Además, desempeñan un papel importante para poder alcanzar sus objetivos de rendimiento.

Después de todo, cuando llevas tu cuerpo al límite en carreras largas o entrenamientos duros, cualquier cosa que pueda darte una ventaja extra marcará la diferencia entre el éxito y el fracaso. Y tú, ¿Tienes algún hábito o costumbre especial de runner o para alguna otra actividad?