Errores que cometemos al correr

Tabla de contenidos

Correr no és fácil, y nosotros sabemos el esfuerzo que hay detrás. Cuando empezamos a correr vamos un poco perdidos sobre como hemos de mover el cuerpo para tener el mejor rendimiento y la mejor manera de aprenderlo es a través de la experiencia. Aquí os muestro los errores que cometemos al correr.

[Tweet «Estos son los errores que más cometemos cuando corremos»]

Los errores que cometemos al correr

Arrastrar los pies: Si ya de manera habitual hay personas que andan arrastrando los pies, también se suele llevar a lo deportivo. Arrastrar los pies no solo nos va a frenar al entrar de talón, sino que también aumenta los riesgos de lesionarnos ya sea por un esguince o por una sobrecarga al pisar tanto con el talón. No hay que caer en el error de levantar en exceso los pies, tienen que ir lo más pegado al suelo, pero sin arrastrar.

errores que cometemos al correr

Saltar: Cuando corremos nos interesa desplazarnos hacia adelante y no hacia arriba, por lo tanto no tiene sentido ir saltando durante el entrenamiento. La zancada tiene que estar dirigida hacia adelante.

Te será de utilidad...  Entrenar 40 kilómetros semanales para correr 2 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=6m1j1iNIEx8

Si nos fijamos en estos tres grandes corredores (Kenenisa Bekele, Haille Gebrselassie y Mo farah) vemos como las rodillas no se levantan de manera excesiva y que se impulsan con potencia hacia adelante. Obviamente no nos podemos comparar con corredores de esta talla, pero si lo hacen de esta manera sera por algo.

Brazos en tension: La falta de relajación durante la carrera nos impide mantener los brazos sin tensión, debemos relajar los hombros y que los brazos queden suelos, pero sin olvidar de que ellos son una parte importante de la carrera, ya que ayudan a impulsarnos y mantener el equilibrio. Debemos evitar que se desplacen lateralmente o de manera circular.

gebrselassie_h
Haille Gebresselasie es un ejemplo de como utilizar los brazos

Mirada al suelo: Nada recomendable es mirar el suelo por donde corremos, ya que en esta postura forzamos el trapecio y la zona cervical. Aunque debemos mantener el torso ligeramente inclinado hacia adelante la vista debe de estar mirando siempre al frente.

 

Te será de utilidad...  Competir en verano: ¿qué necesitas saber para hacerlo?