La preparación de un maratón y la lesión en la recta final de esta

Tabla de contenidos

Si hay algo a lo que teme aquel corredor que quiere desafiar los 42,195 metros es caer lesionado en la recta final de la preparación de un maratón. Realmente no hay mayor golpe a la moral del deportista que esto.

Después de largos meses de preparación, un segundo puede cambiar todo y destinar al corredor a tomar decisiones que a veces no son las correctas.

Lesión en la recta final de la preparación de un maratón

A todos nos puede sorprender una lesión mientras entrenamos, pero lo gracioso es que estas aparecen cuando más confiados nos sentimos. Durante la preparación de un maratón es normal sentirse increíblemente fuerte y con capacidad de devorar un gran volumen de kilómetros. Si esto no es controlado con el tiempo puede aparecer una lesión.

Pero no voy a hablar de las causas que producen lesiones durante la preparación de un maratón y si de la consecuencia directa de sufrir una lesión en esa fase: el querer correr a toda costa.

Te será de utilidad...  Los mejores complejos vitamínicos que no conocías

Tanto tu, yo y muchos corredores hemos cometido el error de correr al límite, bien sea por una fatiga extrema o por pequeñas molestias que no desaparecen. No es lo más recomendable pero es difícil encontrar a alguien que no lo haya hecho nunca.

Esto, en una carrera de 10 kilómetros o en un entrenamiento es dañino para el cuerpo, eso está claro, pero no deja de ser una distancia corta. Por ello, correr con molestias una carrera de 10 kilómetros se puede hacer sin un riesgo muy elevado de romperte.

El riesgo está cuando la distancia en la que se va a competir es el maratón. Una lesión en la recta final de la preparación de un maratón es más que un daño físico. Es una lucha constante entre las ganas de correr y la sensatez de dejarlo para el siguiente año.

preparación de un maratón
Correr un maratón si sufre una lesión no es nada recomendable. Hay que evitar dejarse llevar por la moda del maratón.

En esta situación se toman decisiones equivocadas con resultados trágicos. Querer correr un maratón con algún tipo de lesión (por pequeña que esta sea) va a suponer 2 cosas:

  1. Probablemente no conseguirás terminar el maratón.
  2. No solo te quedarás sin terminarlo, sino que además puedes caer lesionado durante largos meses.
Te será de utilidad...  Correr abrigado para quemar más calorías: no dejes que te engañen

3 horas de gloria por meses sin correr

¿Vale la pena correr un maratón de esa manera? ¿Te compensan 3 horas de «gloria» por meses y meses lesionado?

La respuesta es fácil, aunque habrán quienes piensan que vale la pena correr con algún tipo de lesión solo por la «épica» de correr un maratón.

[Tweet «Lesión en la recta final de la preparación de un maratón, ¿que hacer?»]

También hay corredores que, llevados por las ganas de competir, restan gravedad al asunto. De una tendinitis en el tibial anterior donde el tendón parece un palo de escoba se pasa a una pequeña inflamación que con hielo desaparece.

Relativizar las lesiones solo es un beneficio psicológico a corto plazo. Cuando en el kilómetro 30 te duela en exceso la zona lesionada, te darás cuenta que el daño sufrido no compensa a la «épica» del maratón y que por no pensar las cosas a tiempo, te espera unos meses con las zapatillas bien guardadas.

Te será de utilidad...  Mejorar marca en los 10 km

Experiencia personal

Ante todo cada uno es libre de hacer lo que quiera con su cuerpo, pero esto lo he escrito basándome en mi experiencia. Yo he sido aquel que subestimé y le quité importancia a una lesión. El mismo que pensaba que no era para tanto ese problema del tibial anterior y el mismo que se retiró en el kilómetro 30.

No me da ningún tipo de reparo admitirlo, siempre y cuando esto sirva para que tú, si tienes algún tipo de lesión, reflexiones y no te dejes llevar por la emoción de correr un maratón. A mi esto me costó exactamente 9 meses sin correr, ¿cuanto te costará a ti?