Esta es la descripción que más suele ser utilizada para definir los puntos gatillo :
zona hiperirritable localizada en una banda tensa de un músculo esquelético que genera dolor con la compresión, distensión, sobrecarga o contracción del tejido, que generalmente responde con un dolor referido” (Definición de Simons y cols. 1999).
Cuándo tenemos las piernas sobrecargadas o con alguna contractura podemos notar en ciertas partes un bulto o un pequeño escalón, esto puede ser debido a la misma contractura y con una serie de masajes y estiramiento se puede solucionar.
El problema es que tras algunas sesiones de fisio y dejando el entrenamiento de impacto de lado esos bultos no desaparecen y al ejercer presión en ellos causan dolor que puede sentirse en otro lugar de la extremidad (dolor referido).
Los molestos puntos gatillo
Hoy por hoy me estoy tratando de una tendinitis rotuliana que no la supe ver venir. Me acababa de recuperar de tendinitis en el tibial anterior y a las 2 o 3 semanas caí en esta… Tras dos sesiones de fisio y más de tres semanas parado (solamente gimnasio y natación) la tendinitis mejoró ligeramente pero tenía los cuadríceps igual de cargados que cuando empecé.
Los molestos puntos gatillo necesitan de un tratamiento más allá del reposo y de los masajes. Tenia el recto anterior que a la mínima presión el dolor me bajaba hasta la rodilla y me dijo que sino relajábamos este músculo no me podría recuperar de la tendinitis.
Él me comentó algo acerca de la punción seca, no había escuchado hablar mucho de ella pero ha resultado ser un tratamiento muy eficaz.
Punción seca, la mejor solución para los molestos puntos gatillo
Ayer me aplicó este tratamiento y los resultados han sido buenos, nada más terminar la sesión noté como tenía el recto anterior más relajado, pero, ¿en que consiste este tratamiento?
La punción seca utiliza unas agujas similares a las que utilizan los acupuntores, hay diferentes tipos de técnicas de punción seca, el fisioterapeuta utilizó conmigo la llamada punción seca profunda que se basa en introducir la aguja en la pierna buscando el punto gatillo y empezar a moverla para crear una pequeña inflamación en él. Tengo que decir que es una técnica un poco dolorosa y sobretodo bastante desagradable por la sensación que se nota.
Antes de aplicarme la punción seca ya me avisó que tendría dolor un par de días similar al de las agujetas y la verdad que al salir de la consulta parecía que había terminado un maratón porque me costaba hasta andar de manera correcta.
A ser una técnica un poco invasiva tiene ciertas contraindicaciones (algunas muy lógicas) que hay que tener en cuenta:
- Tener problemas de coagulación. Si se está introduciendo una aguja es normal que se cree una herida y en ocasiones es posible que brote un poco de sangre de la herida
- Cuidado con los nervios. Este es muy importante y el fisio me lo hizo saber. Si notaba un dolor con un calambre que me bajaba por la pierna le tenia que avisar para que parase, era señal de que había tocado un nervio.
- Avisar de las alergias. Si tenemos alergia a algún tipo de metal debemos hacérselo saber a nuestro fisio para que él valore si es posible hacer la punción con las agujas de las que disponen.
- Embarazo: A las pacientes embarazadas dependiendo la zona se buscará otra tipo de tratamiento.
Conclusiones
Pese ha haber pasado un día he notado una mejoría respecto a las otras sesiones de masaje y TENS. Tengo el recto anterior más relajado (aunque más dolorido) y él fisio creía que esto es lo que necesitaba para la recuperación de la tendinitis, ya que un músculo contracturado tira de los extremos, y uno de ellos es el tendón rotuliano.
Si no os importa sufrir un poco en el tratamiento, es algo que a mi parecer vale la pena. Poco a poco los molestos puntos gatillo van desinflamandose