Para correr es necesario que tu cuerpo sea capaz de responder al trabajo que le exiges. No sólo tu capacidad aeróbica y anaeróbica es necesaria para ser un corredor completo. Si en tu cuerpo está presente un músculo débil, este puede condicionar tu rendimiento de una manera importante.
Hay que pensar en el cuerpo como un engranaje que si algo falla, puede funcionar, pero de mala manera.
Músculo débil es igual a músculo ineficiente
La debilidad muscular es algo que está presente en los corredores. Seguro que a ti siempre te duele el mismo músculo después de entrenar.
Pueden ser los gemelos o los isquiotibiales. O también otros que has pasado por alto cómo el psoas o el glúteo.
Lo cierto es que un músculo débil no es capaz de trabajar cuando el cuerpo le requiere y por lo tanto son los otros músculos los que le suplen. Esto a la larga provoca que los músculos que trabajan más acaben sobrecargados.
[Tweet «¿Cómo te afecta un músculo débil en el rendimiento?»]
Si presentas debilidad muscular en los isquiotibiales, por ejemplo, la articulación de la rodilla se puede ver afectada y por supuesto todo el tren inferior.
En este ejemplo y si el músculo débil es el arriba indicado es normal que a la mínima contracción se produzcan las denominadas rampas.
Por lo tanto un músculo débil perjudica la eficacia en carrera y afecta al rendimiento deportivo, ya que si sufres de continuas lesiones por falta de fuerza muscular, es muy difícil mantener la constancia que es necesaria en este deporte.
Lo importante ante una debilidad muscular
Lo más importante es identificar que músculo es el débil, si esto no se hace será común caer en lesiones de una manera habitual. Recuerda que todo tiene que estar equilibrado para que funcione correctamente.
Una vez hecho esto se trabajará de manera aislada mediante ejercicios isométricos con la idea de activar su respuesta.
Para correr bien es necesario que todos tus músculos respondan de la manera adecuada. Piensa que durante la carrera, el músculo fuerte será el que compensará las debilidad de los otros músculos.
Esto, a largo plazo causa grandes desequilibrios que acabarán en un desastre.
Si quieres saber más de mano de un experto, te recomiendo que visites la siguiente página web: Luis del Aguila.