El Test de Cooper es una de las pruebas de resistencia más icónicas a nivel de deporte. Tanto que en muchos colegios e institutos es un prueba clave para valorar la capacidad aeróbica de los estudiantes.
Seguro que en el instituto te ha tocado correr dando vueltas al patio en Educación Física, sin saber porqué tenías que hacerlo.
Si corres, debes saber que esta prueba también te puede ayudar a saber en qué punto te encuentras y medir cuál es tu resistencia corriendo.
¿Qué es el test de Cooper?
El Test de Cooper es una prueba de resistencia en la que se tiene que correr durante 12 minutos de manera constante, buscando recorrer la mayor distancia posible en este tiempo.
Tendrás que buscar un lugar plano donde correr sin desniveles ni obstáculos y utilizar un reloj GPS o correr por una zona donde la distancia sea conocida, como puede ser una pista de atletismo.
Aquí se trata de correr rápido, pero con la suficiente cabeza de no pasarse de ritmo y terminar bajando mucho la velocidad. Es, por lo tanto, una prueba de resistencia aeróbica y en la que quedará probada cuál es tu capacidad aeróbica, especialmente si vas haciendo este test varias veces al año para ver tu evolución.
No es una prueba sencilla y para conseguir resultados es necesario tener un entrenamiento previo.
¿Cuál es el origen del Test de Cooper?
El origen del Test de Cooper hay que buscarlo en el Ejército de los Estados Unidos, en el año 1968, cuando el médico, y soldado, Kenneth H. Cooper inventó este método para medir la forma física de los soldados del ejército.
Tuvo una gran acogida, principalmente por lo económico del método, ya que lo único necesario era un terreno llano, bien medido y ropa para practicar deporte.
El mismo Kenneth H. Cooper diseño unos baremos para medir la forma física de los soldados y así determinar quien estaba en buena forma y quien no.
¿Cómo hacer la prueba del Test de Cooper?
Como el Test de Cooper consiste en correr rápido tendrás que buscar un lugar conocido y sin que nadie te pueda molestar.
Necesitarás ropa cómoda para correr y un calzado adecuado, como serían unas zapatillas de running. Es importante no utilizar otro calzado que no sea específico para correr, no solo para evitar lesiones, también para que tu rendimiento sea óptimo.
Al ser una prueba en la que correrás a ritmo altos, es recomendable calentar al menos 15 minutos, corriendo 1 o 2 kilómetros kilómetros haciendo ejercicios de movilidad articular.
¿Qué dicen los resultados del test de Cooper?
La distancia que seas capaz de recorrer en 12 minutos será el resultado del Test de Cooper. Dependiendo si eres hombre o mujer, la distancia será mayor o menor.
Resultado Test de Cooper hombres
Para analizar los resultados del Test de Cooper hay que tener en cuenta que en las 3 primeras categorías no serían las adecuadas, por lo que si estuvieras haciendo esta prueba y fueras hombre, tendrías que estar en la categoría «buena» o «excelente» para superarla.

Resultado Test de Cooper mujeres
En el caso de las mujeres las categorías son las mismas, la única diferencia que los metros recorridos son menores.




¿Que mide el Test de Cooper en el running?
Con el Test de Cooper puedes obtener buenos indicadores para el running y conocer en que punto te encuentras. Esta prueba te ayudará a medir tu resistencia aeróbica, determinante para las pruebas de fondo.
Para valorar como ha sido tu mejora, sencillamente ves repitiendo la prueba y comparando los ritmos, teniendo en cuenta que deberás correr durante 12 minutos sin parar, al máximo ritmo que te permite mantener una velocidad constante.