¿Que pasa si corro una carrera sin entrenar?

Tabla de contenidos

Te has hecho alguna vez la pregunta de: ¿qué pasa si corro sin entrenar? Aquí nos estamos refiriendo a una competición. No tiene porque ser un maratón, si no una carrera de cualquier distancia.

Esta pregunta tiene una respuesta predecible, que defenderemos en este artículo, pero lo cierto es que no todas las personas piensan en las consecuencias de correr una carrera sin prepararse lo más mínimo.

¿Qué pasa si corro sin entrenar?

Correr es un deporte accesible para todas las personas. Una equipación correcta y ganas sirven para empezar a recorrer kilómetros.

Si tu objetivo es mejorar la velocidad incluirás entrenamientos como las series o los cambios de ritmo. Si por el contrario quieres perder peso, priorizarás los rodajes más largos.

Pero no todas las personas piensan igual, algunas decidirán correr una carrera no entrenando poco, si no con ningún tipo de entrenamiento.

Lo habrás escuchado en alguna carrera, esa persona que lleva un mes sin entrenar y, de golpe y sin saber muy bien cómo, se inscribe en la media maratón de tu ciudad.

Te será de utilidad...  La pisada perfecta

A ti, que has entrenado, no te va a afectar en nada que una persona corra sin entrenar, desde luego, pero si que pueden haber consecuencias negativas para ella.

Lesiones

¿Qué pasa si corro 10 km sin entrenar? Pues que más pronto que tarde te podrás lesionar.

Pero te pasaría lo mismo en cualquier distancia. Si llevas tiempo sin entrenar no tiene ningún sentido correr una carrera.

Tu cuerpo no está adaptado para la competición, porque no has entrenado nada y, además, acabarás corriendo más rápido de lo que deberías, por lo que no sería ninguna sorpresa terminar la carrera con una lesión, si es que tienes suerte de hacerlo.

Mal rendimiento

Puede que el motivo principal para competir no sea conseguir la mejor marca, pero no por ello el resultado que consigas irá ligado a lo que hayas entrenado.

Habrá quien entrene duro para conseguir los primeros puestos, otros se contentarán con mejorar su marca y otros serán felices con solo terminar la prueba. Cada uno de ello llegará con más o menos entrenamiento, pero no serán sus primeros kilómetros que corren.

Te será de utilidad...  Técnica de carrera: cómo, cuándo y qué te aporta

Luego está el otro grupo, el de los que no han entrenando nada y ven como corren la carrera sufriendo en todo momento, con malas sensaciones, dolores y acabando con un mal rendimiento.

Si hay algo claro, es que o entrenas o no esperes nada en tu próxima carrera, no conseguirás un buen resultado sin una preparación previa.

Problemas de salud

No es nada nuevo decir que, por desgracia, en algunas competiciones se ha tenido que lamentar el fallecimiento de algún participante, especialmente por problemas cardíacos. Esto ha pasado en atletas entrenados y en no entrenados, pero es un reflejo de las exigencias de la competición.

Si nunca has entrenado y te lanzas a competir debes pensar que estarás exigiendo a tu corazón un esfuerzo al que no está acostumbrado, por lo que lo puedes llegar a poner al límite.

Es importante hacerse una prueba de esfuerzo antes de competir, para poder descartar posibles problemas.

Te será de utilidad...  Peso muerto para isquiotibiales: brutal ejercicio de fuerza