La teoria del corredor principiante: adivina de qué se trata

Tabla de contenidos

Si estás planteándote comenzar a correr o llevas poco en ello, es importante evitar aplicar la teoría del corredor principiante. Esta se trata de unas ideas preconcebidas sobre cómo hay que correr. Por supuesto estas ideas no guardan ninguna similitud sobre cómo hay que correr realmente. Lejos de esta realidad, el aplicar esta teoría es la causa de la gran mayoría de abandonos en este deporte, ya sean estos por lesión o bien por no conseguir sus objetivos.

La teoría del corredor principiante

Primero de todo, la teoría del corredor principiante no se basa en ningún tipo de estudio, sino que es un nombre que le he dado a una serie de deducciones que hace dicho corredor y que aplica en su entrenamiento.

  1. Correr todos los días: Por alguna circunstancia, cuándo empiezas a correr lo haces de manera que no descansas ningún día. Nadie te ha dicho que debes hacerlo de manera diaria, pero aún así continúas practicando de esta forma el deporte. El resultado de esto será una lesión por sobrecarga o un abandono por el agobio de correr cada día.
  2. No hacer fuerza: Otra de las creencias de este teoría es que el corredor principiante cree que rodar de manera habitual aumenta la fuera en la medida necesaria, no caigas en esa creencia errónea. No voy a ser yo el que niegue que es beneficioso ya de por si, pero va a llegar un punto en que tus piernas necesitarán algo más que correr en llano para ganar fuerza. Cuestas o ejercicios de fuerza son necesarios.
  3. Valorar el entrenamiento por tiempo: Los primeros entrenamiento deben ser tranquilos. No quieras caer en el error de correr lo más rápido posible. Es importante valorar la distancia que haces, no lo rápido que la recorres. Uno de lo errores favoritos del corredor principiante.
  4. Correr con cualquier zapatilla: Un corredor veterano se echará las manos en la cabeza si te ve correr con unas zapatillas Nike de vestir. Enserio, causarás menos escándalo en la comunidad de corredores si te calzas unas buena zapatillas de correr, aunque corras en ropa interior.
  5. Querer correr todo el primer mes: El corredor principiante, por la emoción, se suele fijar objetivos inalcanzables para su nivel actual. No quieras correr una media maratón cuándo lleves un mes corriendo, porqué es una locura. Con paciencia y progresión cualquier meta es posible.
Te será de utilidad...  ¿Es importante el entrenamiento de fuerza para correr?

[Tweet «No apliques esta teoría cuándo empieces a correr via @NCVrunningblog»]