Tiempo de recuperación entre series: ¿es siempre el mismo?

Tabla de contenidos

A la hora de hacer series, es bastante común repetir semana tras semana las mismas series con el mismo tiempo de recuperación entre series. Se cree que el tiempo de recuperación entre estas no influye en absoluto en los resultados de las mismas.

Pensar esto es un error, el tiempo de recuperación entre series no es el mismo para alguien que quiere ganar velocidad que para otro corredor que pretende trabajar la resistencia a ritmos altos.

Las claves del tiempo de recuperación entre series

Hay diferentes puntos a considerar que influyen en el tiempo de recuperación entre series, como pueden ser:

  1. Distancia: como es de sentido común, el cuerpo no necesita descansar lo mismo en una serie de 200 metros que en una de 5000 metros. La distancia de la serie es uno de los factores que marca el tiempo de recuperacion entre estas.
  2. Objetivo del entrenamiento: ¿que pretendes conseguir con estas series? Esta pregunta te la tienes que hacer para saber que tiempo de recuperación entre series es el conveniente. Si buscas velocidad, los tiempos de descanso entre una serie y otra deben ser amplios para poder recuperar en condiciones para ir muy fuerte en las siguientes. Si lo que buscas es resistencia, los tiempo son más cortos ya que el ritmo no es tan elevado.
  3. Estructura de la serie: No es lo mismo hacer 3×1000 que 10×1000, por lo que en función del número de series el tiempo de recuperación varía. De igual manera, dependiendo el ritmo de la serie el descanso sera mayor.
Te será de utilidad...  Descubre los principales músculos de la pierna y cómo fortalecerlos

No es necesario ir a tope ni descansar poco

Los corredores tienden a creer que correr a tope durante las series les va a producir más adaptaciones positivas que hacerlo a un ritmo menor. No tiene porque ser así.

Correr a tope en una serie se puede hacer en las series más cortas donde se busca trabajar la velocidad, pero no en las largas. Al final, lo que hace que un corredor mejore es la cabeza, cuando planifica de manera adecuada el entrenamiento.

De nada sirve ir pasado de vueltas en las primeras series si en las últimas el ritmo baja de manera clara. La progresión, es ante todo, la clave de esto.

[Tweet «¿Sabes cuanto tiempo tienes que recuperar entre serie y serie?»]

Por otro lado la impaciencia hace que muchos corredores empiecen la siguiente serie sin estar recuperados del todo. ¿Si quieres trabajar velocidad de que te sirve salir sin haberte recuperado? De nada.

Así que, antes de ponerte a hacer series hay que planificar como serán esas series y cuál será el tiempo de recuperación entre series.

Te será de utilidad...  5 ejercicios para aumentar tu velocidad y correr más rápido