Para los entrenamientos de running, no solo es necesario contar con la alimentación adecuada, también es necesario tener las herramientas que ayuden a medir el rendimiento durante el tiempo que se esté entrenando. Por eso, a la hora de correr, a muchos les gusta usar un pulsómetro.
Este artefacto que mide aproximadamente lo mismo que un reloj, permite a los amantes del running estar al día con las pulsaciones que emite su corazón en el tiempo que estén corriendo. Ayudando así a prevenir ciertos riesgos al correr.
Razones para usar un pulsómetro
El pulsómetro, es una herramienta que permite verificar el estado de tu cuerpo y el resultado de tu entrenamiento en tiempo real. Para un runner, es imprescindible estar enterado del impacto del entrenamiento en tu cuerpo. A continuación, te daremos algunas razones para usar esta herramienta.
Frecuencia cardíaca al día
Al momento de entrenar, el esfuerzo que se genera puede aumentar las pulsaciones que emite el corazón. Conocer esas pulsaciones, es lo mismo que aprender a saber la frecuencia cardíaca con la que trabajas durante el entrenamiento.
Control de intensidad
Una vez que conozcas el ritmo al que trabaja tu corazón en cada entrenamiento, podrás modificar la intensidad del ejercicio, ya sea para disminuirla o aumentarla. En el running, se busca trabajar el cuerpo de forma segura.
Quema de calorías
El pulsómetro te irá mostrando la cantidad de calorías que vas quemando durante el ejercicio, debido a la intensidad del mismo. Lo hará de forma exacta y utilizando tu género, edad, peso y altura.

Beneficios que obtienes al usar un pulsómetro cuando entrenas
Usar un pulsómetro traerá beneficios para ti y tu entrenamiento. Debido a que correr es un ejercicio constante en el running, es necesario contar con una herramienta al alcance de la mano. Presta atención a los beneficios de usar este recurso.
Adaptación
Durante el entrenamiento, debes adaptarte para lograr buenos resultados. Usar un pulsómetro durante ese proceso, permitirá elaborar un plan para que aumentes el rendimiento tomando en cuenta las pulsaciones de tu corazón. Además, estarás consciente de las pulsaciones que presentas cuando estás en reposo.
Impulso motivacional
El objetivo de mejorar el rendimiento, es correr a más distancia y a más ritmo sin que las pulsaciones se vean negativamente afectadas. Cuando ves que estás haciendo un entrenamiento más duro, has corrido más distancia y por más tiempo sin alterar demasiado tu corazón, es cuando notas el progreso que obtuviste.
Entrenador personal
Tener un pulsómetro, es equivalente a tener tu propio entrenador personal. Con él, trazará objetivos realistas que mejoren tu rendimiento y verás cómo logras los objetivos en tiempo real.







Entrenamientos con pulsómetro
Las pulsaciones que se tiene en estado de reposo son de aproximadamente 60 a 100 por minuto. Cuando se entrena, esas pulsaciones pueden aumentar debido a la intensidad del ejercicio, la distancia, el género, el peso y la respiración.
Para hacerte una idea del resultado de diferentes entrenamientos sobre las pulsaciones de tu corazón, es importante usar un pulsómetro. A continuación, te presentaremos diferentes entrenamientos y sus variantes en las pulsaciones.
Con intervalos
Este tipo de entrenamiento, prepara al runner para una competencia. Por lo tanto, suele ser un entrenamiento bastante fuerte donde las pulsaciones pueden trabajar del 80% al 90%. Para ello, se hacen repeticiones y cambios de frecuencia en distancias medianas de 1 o 2 Kilómetros donde puedes alcanzar hasta 170 pulsaciones por minuto.
Distancias largas
Durante este entrenamiento, serás capaz de usar el 60% de tus pulsaciones. Generalmente, es para runners a los que les gusta participar en maratones. Para no fatigarse, las pulsaciones deben estar en 155 por minuto, la respiración debe ser constante y en un terreno sin obstáculos.
Recuperación
Este tipo de entrenamiento, busca recuperar la fortaleza y elasticidad muscular. Para esto, se hacen una serie de ejercicios ligeros con el fin de restablecer las fuerzas y el entusiasmo. En este tipo de entrenamiento, se puede llegar a usar hasta el 75% de las pulsaciones, es decir, 160 por minuto.
El entrenamiento frecuente es bueno para el cuerpo y ayuda a mantener una buena salud. Es importante contar con herramientas que te ayuden a medir tu progreso y te mantengan enfocado en el cumplimiento de tus metas físicas.
También, es importante que tengas en cuenta las advertencias que te da tu cuerpo. Si has presentado alguna anomalía durante tus ejercicios, pausa un momento o ve al médico. Recuerda que las herramientas como el pulsómetro son aliados, pero debes prestar atención a las alarmas de tu cuerpo.