Beneficios del entrenamiento en altitud en corredores

Tabla de contenidos

Los grandes corredores profesionales, principalmente provenientes del Cuerno de África son el claro ejemplo de los efectos del entrenamiento en altitud en corredores. Estos atletas pasan toda la temporada entrenando en alturas que superan los 2000 metros por encima del nivel del mar, y cuando compiten en llano arrasan con los otros corredores.

Obviamente hay muchos más factores que hace de los corredores del Cuerno de África los mejores fondistas del mundo, pero el acondicionamiento en altitud es uno de ellos.

Beneficios del entrenamiento en altitud en corredores

Correr en altitud provoca ciertos cambios en el organismo que puede llegar a beneficiar a corredores de resistencia. Cuando se entrena en una altitud cercana a los 2000 metros el oxígeno presente en el ambiente es menor y por lo tanto el cuerpo se tiene que adaptar a esta circunstancia.

[Tweet «El entrenamiento en altitud en corredores»]

La manera en la que lo hace es a través de la producción de más glóbulos rojos para transportar el oxígeno. Detrás de esta compensación está una hormona muy conocida por los casos de dopaje por transfusiones o por la inyección de la misma hormona. ¿Tienes alguna idea de cual puede ser?

Te será de utilidad...  5 hábitos para ser mejor corredor

Es la  hormona renal eritropoyetina, conocida por todos como EPO. Esta ha sido la reina del dopaje durante muchos años y es que a más glóbulos rojos en el organismo más eficacia a la hora de transportar el oxígeno.

Pero a diferencia del dopaje, con el entrenamiento de altitud esta hormona trabaja más y se crean más glóbulos rojos de manera natural.

Aunque este beneficio es muy tentador, no por ello te vas a lanzar a correr a 2000 metros de un día para otro.

La clave del entrenamiento en altitud está en la aclimatación

El proceso de aclimatación tiene que estar controlado en todo momento, no puedes subir a esa altitud y hacer un entrenamiento a ritmo controladoLo único que conseguirás es fatigarte, no asimilar el entrenamiento y correr el riesgo de sufrir dolores de cabeza, vértigo y malestar.

Normalmente el entrenamiento en altitud en corredores se alarga durante 3 semanas, siendo los primeros días de adaptación a través de rodajes a ritmo lento para que el cuerpo se adapte a la nueva circunstancia. Las siguientes 2 semanas son de entrenamiento, donde se aumenta el volumen e intensidad de los mismos y los últimos 3 o 4 días son de asimilación del entrenamiento.

Te será de utilidad...  ¿Cómo mejorar la postura al correr?

[amazon_link asins=’B01H1TZ8AO’ template=’ProductAd’ store=’noco0f-21′ marketplace=’ES’ link_id=’14e3949f-b699-11e7-b605-2de31dcf73a7′]

Cuando se aumenta de altitud el metabolismo basal aumenta, por lo tanto el gasto calórico es superior. Estoy hay que considerarlo ya que es un punto importante para mejorar el rendimiento. Si no consumes lo necesario tu cuerpo sufrirá consecuencias en esta altitud.

entrenamiento en altitud en corredores
Los atletas del Valle de Iten están acostumbrados al entrenamiento en altitud

Por último, tan importante es el entrenamiento en altitud en corredores como la vuelta al terreno llano. Al haber pasado 3 semanas en altura el cuerpo debe nuevamente adaptarse al nivel del mar. Durante esta etapa es normal que los primeros días se perciba una bajada de rendimiento, que más tarde es compensada.

El entrenamiento en altitud es una etapa principal en los corredores profesionales, y que queda lejos a los populares, no por el hecho de no disponer de lugares con suficiente altitud, sino por no contar con los profesionales adecuados que supervisen este entrenamiento.