Hacer deporte es muy importante para tener buena salud y verse bien. Sin embargo, si haces running debes cuidarte de una lesión que causa mucho dolor e imposibilita algunas actividades. Esa lesión se llama fascitis plantar: descubre como prevenirla.
Sigue leyendo en el siguiente post todo al respecto, para que sepas un poco más sobre qué es la fascitis plantar y como tratarla.
Fascitis plantar, ¿qué es?
Aunque muchas veces se de por sentado, los pies son una de las partes del cuerpo más importantes para todo corredor. Es por ello que se debe dar atención y cuidados como con cualquier otro miembro del cuerpo. Muchos deportistas han experimentado una sensación desagradable en la planta del pie conocida como fascitis plantar.
La fascitis plantar es dicho sencillamente, una inflamación de la fascia; una especie de tejido elástico que va desde el talón del pie hasta la zona debajo de los dedos.
El principal síntoma de una fascitis plantar es el dolor agudo en el interior del talón, sobre todo al dar los primeros pasos en las mañanas y después de hacer running o cualquier deporte.
Las causas de esta lesión tan común son variadas. Las más comunes son: pisar de forma incorrecta, hacer deporte en superficies duras, el calzado inadecuado, formas de pie cavo, es decir con un arco más pronunciado de lo normal, o valgos, aquellos que tienden a desplomarse hacia el interior.
¿Cómo prevenir la fascitis plantar?
Si haces running tienes una gran posibilidad de sufrir esta lesión, por lo que es muy importante que sepas prevenirla.
Para no sufrir de fascitis plantar y prevenirla, solo debes incluir algunos hábitos sencillos en tu vida cotidiana. Mencionaremos algunos:
Peso saludable
A fin de cuidar tus preciados pies es esencial que mantengas un peso saludable. De esta manera estos no tendrán que soportar tanta presión y trabajarán por largo tiempo sin ningún tipo de lesión.
Calentamientos y estiramientos
Así como dedicas tiempo a hacer calentamientos y estiramientos a tus piernas, brazos y espalda a la hora de hacer running, debes hacerlo con tus pies; existen ejercicios específicos para hacerles a estos antes y después de correr.
Calzado adecuado
Quizás es una de las precauciones más tomadas en cuenta por los corredores y deportistas. Se debe escoger un calzado adecuado para que los pies cuenten con la amortiguación correcta al someterse a ejercicios prolongados.
Plantillas
En el caso de quienes necesiten corregir la manera de pisar deben recurrir a plantillas personalizadas. Estas plantillas te ayudaran para no sufrir de fascitis plantar así como prevenirla.
Tratamiento de la fascitis plantar
Si ya estás sufriendo de fascitis plantar es necesario que le des atención lo más pronto posible a dicha lesión. Si esta se ignora podría volverse crónica y a largo plazo tendrías dificultades para hacer running e incluso para caminar. Además, otras partes de tu cuerpo pueden verse afectadas, como las rodillas, la cadera y la espalda.
Existen algunos tratamientos que pueden serte útil, sin embargo te recomendamos recurrir a los profesionales de la salud para una mejor orientación. Puedes pedir una cita con el traumatólogo o podólogo de tu preferencia.
Generalmente se aplica el tratamiento en 3 fases temporales para lograr una recuperación completa antes de que la lesión se vuelva crónica:
Fase 1
La primera fase tiene una duración de 4 a 6 semanas, se aplicarán cambios en la actividad física, modificación de calzado, utilización de plantillas personalizadas y se ejecutará un plan de pérdida de peso en caso de ser necesario. Además se recetarán antinflamatorios orales y se recomendarán algunos ejercicios y estiramientos.
Fase 2
La segunda fase del tratamiento consta de terapia física, uso de férulas nocturnas e infiltración de corticoide. Tiene una duración de 12 a 16 semanas.
Fase 3
En la última fase un terapeuta evaluará el progreso de los pies del paciente y decidirá si utilizar ondas de choque focal para finalizar el tratamiento.
El tratamiento en conjunto se lleva a cabo en aproximadamente 6 meses. De ser cumplido en su totalidad, siguiendo al pie de la letra las recomendaciones de los profesionales de la salud, los resultados se notarán. Si ya has pasado por una fascitis plantar como prevención te recomendamos que modifiques tus hábitos de por vida ya que podría repetirse la lesión.