El análisis de la pisada, el secreto para encontrar tus zapatillas ideales

Tabla de contenidos

Pies cansados, pies hinchados y dolorosos; si alguna vez has sentido estos síntomas es probable que sea por no contar con el calzado ideal. Cuando hacemos running queremos tener siempre el rendimiento más óptimo así que poseer las zapatillas adecuadas es muy importante. Un análisis de las pisada nos puede ayudar a encontrar las zapatillas ideales para correr.

Generalmente cuando compramos calzado o zapatillas de Running, no pensamos en que nuestra pisada puede influir en el rendimiento de nuestra carrera.

Pero si llegamos a usar un calzado que no es el adecuado eso puede llegar a causarte lesiones tanto en tu pie; como en las rodillas y muslo. Por ello, es necesario que usemos la más adecuada a modo de prevención. El análisis de las pisada logra este objetivo, veamos cómo.

¿En qué consiste el análisis de pisada?

Este análisis determina cuál es el tipo de pisada que posees; y dependiendo del resultado se puede crear un diagnóstico para recomendar el tipo de zapatilla ideal para ti.

Tal vez pensarás, ¿Por qué es importante este estudio de la pisada? Sencillamente, para que puedas tener una vida atlética más larga, debes cuidar la salud de tus pies, unas zapatillas inadecuadas para el tipo de pisada que tengas pueden producir a largo plazo lesiones.

Te será de utilidad...  La elíptica: un gran aliado de los corredores

Cuando corres se generan zonas de impacto en nuestro cuerpo, por ejemplo; en las articulaciones y huesos. Estos son los más afectados por el impacto que se genera al correr, por ello el que entendamos la biomecánica del pie nos dará la información necesaria para escoger las zapatillas adecuadas.

Analiza la forma de correr para determinar tu calzado ideal

Según lo que hemos visto hasta este momento, el análisis de las pisada consiste en identificar si tu pisada tiene algún defecto, realizándose en una plataforma donde se escanea el pie.

El especialista examinará y observará la posición del mismo, realizando movimientos; incluyendo las rodillas, las caderas y la columna, el resultado de esta evaluación determina cuál será el modelo del calzado. 

Para hacer este estudio debes acudir a un podólogo, estos son los que se especializan en esta área y cuentan con los conocimientos y herramientas, que determinarán que tipo de pisada posees. 

Precisamente veamos a continuación, cuáles son los tipos de pisadas que existen. Esto nos ayudará a determinar las zapatillas que puedes usar.

Análisis de la pisada y sus tipos

No todos corremos igual, esto se debe a que en nuestro cuerpo hay variaciones leves que determinan la forma en que pisamos. No podemos dar cuenta de esto cuando observamos el desgaste de las suelas de los zapatos.

Te será de utilidad...  ¿Cómo saber si estoy corriendo mal?

Algunos desgastan más los talones, otros el lado interior, otros el exterior e incluso hay quienes desgasta la suela de forma uniforme, todo esto indica que hay diferentes tipos de pisadas. ¿Cuáles son las más comunes? Los podólogos las definen de la siguiente manera.

Supinador

Esta pisada se puede distinguir por el desgaste de la suela de la zapatilla en la zona exterior, su pisada siempre está dirigida en hacer la mayor presión hacia la zona exterior.  

Tipos de calzados al correr en al analizar las pisadas

En normas generales, quienes tienen una pisada supinadora, sus rodillas están desplazadas hacia el lado exterior. Estos casos son muy poco comunes.

Por ello en muchas tiendas especializadas, a estos corredores se les recomienda usar zapatillas neutras, pero junto con ellas se le añaden unas plantillas ortopédicas.

Pronadora 

Cuando un corredor inclina su peso hacia la parte interior de la zapatilla, es así como se conoce esta pisada pronadora, este tipo de pisada en si no es mala, pues el movimiento del pie hacia la zona interior ayuda amortiguar el impacto de cada pisada.

Te será de utilidad...  Los mejores consejos para correr con calor y combatirlo

De hecho, este movimiento junto con la adecuada flexibilización de las rodillas logra el efecto de amortiguación ideal para los corredores.

El problema está cuando este movimiento se hace muy intenso, esto provoca desequilibrio y la respuesta de reacción será inclinar el peso hacia la parte interior de la zapatilla para recuperar el equilibrio, lógicamente esto ocurre casi sin que el running lo pueda percibir, de allí la importancia del análisis de la pisada.

Neutra

Esta pisada es la ideal para correr o caminar, quienes tiene este tipo de pisada lo pueden comprobar nuevamente por la forma como se desgasta su zapatilla, en forma uniforme, por supuesto, un estudio de análisis de pisada te ayudará a estar mas seguro si posees este tipo de pisada ideal.