Cosas a evitar luego de correr

Tabla de contenidos

Correr es una de las tantas actividades físicas que está muy recomendada por especialistas y que, si practicas a menudo, te permitirá evidenciar múltiples cambios positivos. Sin embargo, y con el fin de lograr esto último, hay cosas a evitar luego de correr que debes tener en cuenta.

Imagina practicar running, esforzarte y percibir mejoras que se inhiben inmediatamente como consecuencia de desarrollar diversas acciones. En el mediano plazo no te servirá. Por ello te mostramos las cinco cosas a evitar luego de correr.

Hidratarte de manera insuficiente, lo principal a evitar tras correr

Beber lo suficiente (30ml de agua por cada kilo corporal) resulta imprescindible por distintas razones: oxigenar de algún modo tu organismo, el cual además te lo pide, recuperar el líquido perdido, terminar o reducir la sensación incómoda de la sed y la boca seca y refrescarte, sobre todo si sudaste mucho.

Cabe destacar que hidratar refiere únicamente a dos líquidos: agua y bebidas isotónicas. Las gaseosas pueden quitarte la sed y recargarte de líquido, pero son perjudiciales a futuro.

Te será de utilidad...  Correr en verano: opciones si quieres entrenar con seguridad

No comer o hacerlo de forma excesiva

Hay muchas personas que con el objetivo de bajar de peso corren y luego, pese al hambre que sienten, evitan comer. Al mismo tiempo, otras aprovechan e ingieren porciones abundantes. Ninguna sirve.

Por un lado, has vaciado prácticamente la totalidad de las reservas de energía, por lo que tu cuerpo necesita recuperarlas para fortalecer el proceso de crecimiento muscular. Por otro, exceder lo que el organismo requiere implica que, lejos de conseguir tu objetivo de perder peso, podrías hasta engordar.

¿Qué hacer entonces? Aguarda unos minutos al finalizar el running y come lo adecuado y despacio. De este modo, te alimentarás correcta y eficazmente y terminarás de recuperarte sin inconvenientes.

Olvidar los estiramientos, también entre las cosas a evitar luego de correr

Tal como te contamos en otras entradas, estirar o elongar cada uno de los músculos trabajados resulta esencial. En caso contrario, empeorarás su estado, perderás flexibilidad y padecerás importantes dolores, entre otras.

Debes estirar luego de correr y de manera concentrada. Por ello es importante también que no te apures y lo hagas con paciencia. Tienes que sentir un gran relajamiento para comprobar la verdadera efectividad.

Te será de utilidad...  Todo lo que debes saber sobre el muro en el maratón

Detener por completo el ritmo del entrenamiento

Algo muy habitual hoy en día es quedar exhausto luego de correr y, en consecuencia, acostarte en tu cama o sofá durante el resto del día. Si bien es correcto relajarte y descansar (además de necesario), se recomienda mantener un ritmo un tanto intenso.

Así, puedes, por ejemplo, subir y bajar escaleras, realizar compras, limpiar, etc. Lograrás por un lado que la reducción de intensidad de la actividad no sea tan repentina y, por otro, complementar el running y fortalecerte aún más.  

Llevar puesta la misma ropa que utilizaste para correr

Una vez finalizada tu rutina de running, lo primero que debes hacer es lavar las prendas de ropa que utilizaste, las cuales abundan de sudor y de mal olor. En caso contrario, emanarás este último a tu alrededor, tú mismo te sentirás incómodo y, como si fuese poco, afectarás tu piel y la propia ropa se arruinará.

Luego, lo más recomendable es bañarte para quitarte tanto el mal olor como el sudor y las bacterias. Sólo así podrás sentarte en el sofá o incluso acostarte en tu cama y descansar.

Te será de utilidad...  Los mejores relojes Garmin del 2022

Estas cinco cosas a evitar luego de correr son esenciales. Sin embargo, hay otras que pueden desde resultar menores y pasar inadvertidas para ti a afectarte considerablemente. En este caso, ya es decisión tuya, pero haz todo lo que eleve tu confort y mejore tu bienestar.