Hacer las series la semana después de una carrera: ¿es aconsejable?

Tabla de contenidos

El día después de una competición pienso en todo lo que he corrido durante la carrera y lo que me espera la siguiente semana, porque el reloj no se detiene para nadie. Hacer las series la semana después de una carrera, no se perdonan, de hecho no tendría ninguna excusa creíble que argumentar frente al entrenador.

Hacer series la semana después de competir no es la idea que más corredores escogen, prefieren tomarse la semana posterior de la carrera con tranquilidad y rodar lento. Entonces, para hacer series después de una carrera, ¿cuántos días hay que descansar?

¿Hacer las series la semana después de una carrera sin modificar el entrenamiento?

Como es de fácil entender, después de competir y por muy bien que te encuentres, tu cuerpo se encuentra terriblemente fatigado y no vas a rendir lo mismo la semana posterior de correr una carrera. Aunque no lo creas, hacer las series la semana después de una carrera no es una idea tan loca.

Durante esta temporada, las semanas que he competido he hecho series la misma que la semana de la carrera, pero también la siguiente, intentando no cortar el entrenamiento planificado por mucho que compitiera. Creo que es necesario hacer series la semana después de una carrera pero siempre teniendo en cuenta la competición en la que has participado.

Te será de utilidad...  Hacer series cortas correctamente: algunos consejos que te ayudarán

Si has participado en un maratón estarás haciendo bien en no hacer series la semana siguiente, e incluso si dos semana después no haces ningún entrenamiento de calidad no pasa absolutamente nada. Otra cosa es que tras carreras de menor distancia, que no son el objetivo principal, decidas no hacer series la semana después de la carrera.

Aunque te sientas fatigado y lo que menos te apetezca sea hacer series después de la carrera del domingo, recuerda que llevar esta rutina te producirá:

  • Saltarte muchos entrenamiento de calidad: si compites cada 2 o 3 semanas y decides no hacer series la semana después de una carrera te estarás saltando una gran cantidad de días de entrenamiento. No importa que una semana te saltes estos entrenamientos (aunque no lo recomiendo), pero evita entrar en una espiral donde la excepción se convierta en la regla. Si cada 2 o 3 semanas cambias el entrenamiento de series cortas, medias o largas por un rodaje tranquilo, estás perdiendo la oportunidad de darle al cuerpo la intensidad que necesita.
  • No mejorarás tanto: rodar a 4:30 o a 5:00 lo saben hacer todos los corredores y no entraña ninguna dificultad. Lo difícil es hacer 10 series de 300 metros al ritmo que el entrenador ha marcado. No es nada nuevo si te digo que por cada día se series que te saltes conseguirás volverte menos rápido y menos resistente a correr a altos ritmos. Esto, a largo plazo, repercutirá en tu rendimiento en las carreras.
  • No acostumbrarás al cuerpo a sufrir: hacer series la semana siguiente de competir pone al cuerpo es una situación poco cómoda. Por un lado, las molestias muscular se dejan notar en tus piernas y éstas parecen mucho más pesadas. Por el otro, el cuerpo aún no se ha recuperado del todo del esfuerzo al que le sometiste en la competición. Esto tiene como consecuencia que tu límite de sufrimiento aumente, pues no es fácil hacer series cortas sin el cuerpo en plena forma, por eso tendrás que utilizar toda tu fuerza de voluntad para terminar el entrenamiento.
Te será de utilidad...  Estiramientos dinámicos y estiramientos estáticos: conoce sus diferencias

[Tweet «¿Hacer series o no hacerlas? Esa es la cuestión la semana después de competir»]

¿Que modificar al hacer las series la semana después de una carrera?

Antes de que te pongas tus zapatillas voladoras o, directamente, las zapatillas de clavos y salgas corriendo por debajo de 3′ el kilómetro te aconsejaría que revisaras bien el entrenamiento que tienes para el día de hoy.

Si tienes entrenador ten por seguro que él ha tenido en cuenta que has competido la semana anterior y por lo tanto las series que harás no serán tan duras como es habitual. Si te autoentrenas, lo mejor que puedes hacer es pecar de prudente y no excederte con el entrenamiento.

Para hacer series la semana siguiente de competir tienes que controlar dos factores: la intensidad y el volumen.

Respecto a la intensidad, es importante que recuerdes que no estás en tu mejor momento de forma y que la fatiga muscular es considerable. Por esta razón si las series son de 1000 metros, no está de más que el ritmo sea 15 segundos más lento del que habitualmente entrenas, para no sobrecargar a tu musculatura. Si son series cortas reduce también un poco el ritmo, para no llegar clavado a las últimas series.

Te será de utilidad...  Ejercicios con kettlebell para runners

En cuanto al volumen, olvídate de hacer 3×3000 ni 15×400 y céntrate mejor en hacer pocas series a un ritmo rápido sin serlo demasiado. Si te cargas de kilómetros en las series la semana después de una carrera nunca te recuperarás de ésta, y a medida que sigas entrenando aumentarás el riesgo de sufrir una lesión por sobrecarga.